Un conductor ebrio que provocó un grave accidente en el sector Piruquina de Castro ha sido condenado a una pena sustitutiva. El siniestro dejó siete personas heridas, incluida la esposa del acusado, quien sufrió múltiples fracturas y milagrosamente sobrevivió.
El juicio contra el acusado, identificado como C.A.V.P. (55), se llevó a cabo en el tribunal oral en lo penal de la capital chilota durante dos días. Se le imputó el delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de lesiones y daños, por un incidente ocurrido la noche del 18 de julio del 2024.
Enrique Canales, fiscal a cargo del caso, presentó los detalles del accidente en la Ruta 5 Sur, cerca del cruce hacia la Ruta W-460 que conecta con la laguna Pastahué. La evidencia presentada por 6 testigos y el subjefe de la Unidad Investigadora de Accidentes en el Tránsito (UIAT) Chiloé, Humberto Mella, fue crucial para demostrar la culpabilidad del conductor.
Según la magistrada Loreto Yáñez, el chofer circulaba con 1,64 gramos de alcohol por litro de sangre al momento del accidente. La falta de distancia con otro vehículo en sentido contrario provocó una colisión frontal que resultó en lesiones para varios ocupantes y graves heridas para la esposa del acusado.
Tras evaluar las pruebas presentadas, los jueces sentenciaron al conductor a 800 días de presidio, con la posibilidad de cumplir la pena en reclusión domiciliaria nocturna. El fiscal Canales destacó que la decisión se basó en las declaraciones de las víctimas y en las pericias realizadas por la UIAT.
A pesar de la sentencia, tanto la defensa como el Ministerio Público están considerando presentar recursos. El abogado Pedro Charris, representante legal del acusado, señaló que están evaluando impugnar la decisión ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.
Mientras tanto, el conductor permanece en prisión preventiva en la cárcel castreña a la espera de los desarrollos legales posteriores.
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
hoy a las 11:00