Este 11 de julio, se conmemora el Día Nacional de las y los Periodistas, fecha que celebra la fundación del colegio de la orden en 1956, mediante la Ley 12.045, durante el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo. Los objetivos del Colegio de Periodistas incluyen la promoción y defensa de la libertad de expresión y prensa, en estricto respeto a la Convención Internacional de Derechos Humanos, así como promover el desarrollo y regular el ejercicio ético de la profesión.
Walter Williams, decano de la primera escuela formal de periodismo en el mundo, fundada por él en la Universidad de Missouri en 1908, redactó el Credo del Periodista, donde destacó: “Creo que nadie debería escribir como periodista lo que no diría como caballero; que el soborno con el propio bolsillo debe evitarse tanto como el soborno con el bolsillo ajeno; que no se puede eludir la responsabilidad individual alegando instrucciones o dividendos ajenos”. En tiempos actuales, esta máxima cobra especial relevancia en un contexto marcado por la instantaneidad, morbo, precarización y desinformación.
En los últimos años, los espacios para el ejercicio del periodismo y las comunicaciones han sido objeto de precarización y banalización. El surgimiento masivo y descontrolado de pseudo medios de comunicación ha afectado a la prensa tradicional y al mercado laboral para periodistas. Asimismo, en la institucionalidad estatal se observa una falta de difusión adecuada sobre políticas públicas fundamentales como Derechos Humanos, equidad de género, políticas de prevención y Seguridad Pública.
En paralelo, en el Congreso Nacional se debaten propuestas para sancionar con cárcel a quienes divulguen información proveniente de investigaciones secretas o reservadas. Esta medida representa un intento burdo y retrogrado por coartar el ejercicio periodístico. Es fundamental recordar que los periodistas tienen un compromiso con el derecho de la ciudadanía al acceso a la información, tal como lo establece la ley 19.733 al reconocer “el derecho a ser informadas sobre los hechos de interés general”. Es deber de las y los periodistas seguir defendiendo estas garantías con determinación.
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
hoy a las 7:00
el miércoles pasado a las 18:06