La comuna de Queilen se prepara para recibir una nueva edición del tradicional "Reitimiento de Chancho", que este año celebra su vigésima segunda versión, consolidándose como uno de los eventos más esperados del invierno chilote.
Desde este viernes hasta el domingo, miles de visitantes y lugareños se darán cita en el ex internado masculino de la localidad para disfrutar de la gastronomía típica, una feria artesanal y una variada parrilla musical. La Municipalidad de Queilen es la encargada de organizar esta actividad que transformará el centro de la comuna en el epicentro cultural y culinario de Chiloé.
Durante los tres días, los asistentes podrán degustar platos típicos como el yoco, milcaos, sopaipillas, roscas, cazuela de gallina de campo y la tradicional cazuela de chagua. En esta ocasión se utilizarán al menos 102 cerdos, 76 de ellos provenientes de crianceros locales.
Además, por primera vez, el evento contará con una transmisión inédita a través del canal de televisión Telsur durante dos horas diarias en cada jornada, cubriendo tres regiones del país: Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Juan Vásquez, encargado de la Oficina de Cultura de Queilen, mencionó que “estamos en los últimos detalles de esta vigésima segunda versión, que tendrá una parrilla artística de más de 35 agrupaciones folclóricas. Estamos trabajando con optimismo para entregar una experiencia única a la comunidad y los visitantes”.
En cuanto a las presentaciones artísticas, en la primera jornada se destacan agrupaciones como Tierra Chilota, Esencia Juvenil de Chiloé y Conjunto Apahuen. El sábado se presentarán Entre Islas y Canales; Ballet Folclórico Viña del Mar; Agrupación Folclórica Tierra, Mantas y Espuelas; Amigos de la Cueca; Fusión Folclórica de Chonchi; Pilcán de Ancud; San Miguel de Nercón; Club de Cueca y Agrupación Folclórica Roberto Veloso; Antulighuen; Senda Chilota; Temporal de Huillinco; Llauquil de Quellón y el Ballet Folclórico San Carlos.
El domingo cerrarán las presentaciones Amigos del Folclor, Almas Chilotas, Ballet Folclórico San Carlos, Agrupación Folclórica Newen, Trigal, Parampahue, Futun Fachi Mapu, Peumayen del Hospital de Queilen y otros grupos folclóricos.
El alcalde Marcos Vargas (DC) expresó su entusiasmo por este evento que ha crecido significativamente: “Este evento ha crecido muchísimo. Le pertenece a Queilen, a Chiloé, a la región y al país. La idea es que siempre vaya creciendo y que año tras año vayamos mejorando”. Además destacó el apoyo a emprendedores locales y agrupaciones relacionadas con los oficios tradicionales.
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
hoy a las 12:37