El quellonino

Día de la Fibromialgia: una enfermedad real

La OMS confirma que la fibromialgia no es solo estrés, sino una condición del sistema nervioso central y periférico en aumento, especialmente en mujeres.

Local

más noticias
96lpKzr7_400x400
Ramón Aguero
Día de la Fibromialgia: una enfermedad real
Local

hoy a las 13:06

Detenido conductor ebrio por daños en Feria Llauquil de Quellón

Detenido conductor ebrio por daños en Feria Llauquil de Quellón
Local

hoy a las 12:21

Baja participación en elección primaria presidencial en Chiloé

Baja participación en elección primaria presidencial en Chiloé
Local

hoy a las 12:00

Proyecto Santo Tomás: Solución tecnológica para polinización segura en apicultura

Proyecto Santo Tomás: Solución tecnológica para polinización segura en apicultura
Local

ayer a las 15:00

Fiestas de San Pedro: 15 caletas celebran tradición pesquera con apoyo de INDESPA

Fiestas de San Pedro: 15 caletas celebran tradición pesquera con apoyo de INDESPA
Sello Bicentenario de Chiloé: Imagen preferida por el 80%

ayer a las 14:09

Sello Bicentenario de Chiloé: Imagen preferida por el 80%

Local

Operativos de seguridad en comunas de Chiloé

ayer a las 13:58

Operativos de seguridad en comunas de Chiloé

Local

Temperatura mínima de -2,4°C en Chiloé

ayer a las 13:44

Temperatura mínima de -2,4°C en Chiloé

Local

Arzobispado de Puerto Montt realiza su primera cuenta pública

ayer a las 13:00

Arzobispado de Puerto Montt realiza su primera cuenta pública

Local

Según la OMS, la fibromialgia es una enfermedad del SNC y periférico, que en la actualidad ha ido en aumento, principalmente en el sexo femenino y que puede presentarse en cualquier edad.

Por definición es un trastorno caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado, acompañado de fatiga, problemas del sueño, memoria y alteraciones del estado anímico. En algunos individuos se evidencia la sintomatología de manera inespecífica. Esto ocurre porque hay áreas del cerebro que están encargadas de regular las sensaciones y el dolor, que no están funcionando de manera adecuada.

No existe un estudio específico para poder diagnosticarla, y es por ello que los médicos se centran en los síntomas, además de los ya señalados las personas que la padecen pueden presentar hormigueo en manos y pies, colon irritable, rigidez, depresión y ansiedad crónica.

¿Cómo se produce? No hay una causa definida, pero se ha determinado su relación con el aumento de sustancias químicas en el cerebro que transmiten la señal de dolor. A veces esto se puede ocasionar por un traumatismo severo o por el estrés crónico ya que los cambios emocionales severos pueden llegar a afectar la forma en que se comunica el cuerpo con la médula espinal y el cerebro. En menos ocasiones se ha podido relacionar con infecciones o factores genéticos.

¿Cómo se detecta? El médico reumatólogo hace un examen físico minucioso principalmente para descartar una enfermedad reumatoidea o dolor de origen no muscular.

¿Cómo se puede tratar? No hay una cura para la causa por lo que se tratan los síntomas que afectan la calidad de vida del paciente centrado principalmente en analgésicos antidepresivos ansiolíticos y terapia física.

Sin embargo hoy en día toma fuerza la medicina complementaria que aborda al individuo de manera integral considerando un cambio en el estilo de vida desde la alimentación antiinflamatoria fitoterapia yoga o pilates aromaterapia científica entre otras.

Mi propia experiencia como persona que padece esta patología ha sido relevante para descubrir el significado de relacionar el cuerpo con las emociones descubriendo estas terapias complementarias y sobre todo reconocer la calidad de vida cotidiana con alta exigencia física y mental no darnos tiempo para respirar meditar hacer cosas que nos gustan “porque no nos alcanza el tiempo”.

La invitación es para la familia y el entorno directo de los pacientes con esta enfermedad para comprender que no están somatizando el estrés ni se están quejando exageradamente sino más bien cada día cuando se levantan lo hacen con esfuerzo ganas empezando una nueva vida sin dolor con sensación haber descansado energía motivación vivir plenamente.



Fuente: El Insular Los Lagos
Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Fiestas de San Pedro: 15 caletas celebran tradición pesquera con apoyo de INDESPA

Fiestas de San Pedro: 15 caletas celebran tradición pesquera con apoyo de INDESPA

Local

ayer a las 15:00

Accidentes de tránsito por heladas en Chiloé

Accidentes de tránsito por heladas en Chiloé

Local

ayer a las 14:19

Local

ayer a las 14:09

Sello Bicentenario de Chiloé: Imagen preferida por el 80%

Sello Bicentenario de Chiloé: Imagen preferida por el 80%
Local

ayer a las 13:58

Operativos de seguridad en comunas de Chiloé

Operativos de seguridad en comunas de Chiloé
Local

ayer a las 13:44

Temperatura mínima de -2,4°C en Chiloé

Temperatura mínima de -2,4°C en Chiloé
Local

ayer a las 13:00

Arzobispado de Puerto Montt realiza su primera cuenta pública

Arzobispado de Puerto Montt realiza su primera cuenta pública
Local

ayer a las 9:00

Cámaras de tele vigilancia en San Juan de la Costa

Cámaras de tele vigilancia en San Juan de la Costa
Local

el viernes pasado a las 19:05

Avance del Plan Bicentenario en Chiloé con participación pública y privada

Avance del Plan Bicentenario en Chiloé con participación pública y privada
Local

el viernes pasado a las 18:25

Capacitación exitosa en liderazgo y prevención en Castro

Capacitación exitosa en liderazgo y prevención en Castro
Local

el viernes pasado a las 17:00

Aprueban $1.100 millones para obras en Cochamó y Puerto Varas

Aprueban $1.100 millones para obras en Cochamó y Puerto Varas

Recientes