Avance del Plan Bicentenario en Chiloé con participación pública y privada
Autoridades, gremios y empresas se reunieron en Castro para definir prioridades estratégicas hacia el 2026 en la segunda sesión de la Gobernanza del Plan Bicentenario.
el viernes pasado a las 16:15
el viernes pasado a las 14:00
el viernes pasado a las 12:45
el viernes pasado a las 12:00
En Castro, se llevó a cabo la segunda sesión de la Gobernanza del Plan Bicentenario de Chiloé, una iniciativa liderada por el Ministerio de Economía con el fin de coordinar acciones y garantizar el cumplimiento de metas relacionadas con la conmemoración histórica del año 2026.
En esta reunión participaron el seremi de Economía de Los Lagos, Luis Cárdenas Mayorga; el delegado presidencial provincial de Chiloé, Marcelo Malagueño; representantes de Corfo, Sernatur, SAG, la Cámara de Comercio de Castro, así como organizaciones privadas como Salmón Chile y la Asociación de Mitilicultores (AMICHILE). También estuvo presente el presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés.
Se discutieron los avances en programas como INDESPA, SERCOTEC y CORFO, además del anuncio de nuevas iniciativas enfocadas en sectores clave como la salmonicultura, agricultura, comercio y turismo. Según palabras del seremi Luis Cárdenas: “El avance ha sido significativo. No solamente con los programas actuales, sino que hemos sumado nuevas iniciativas para fortalecer la estructura de apoyo económico de cara al Bicentenario”. También mencionó que junto al sector privado se está trabajando en una estrategia con cuatro o cinco hitos clave hasta el 2026.
De manera paralela, se llevó a cabo la sesión de la Subcomisión Provincial del Plan Bicentenario, un espacio técnico que refuerza la descentralización y la implementación territorial del plan. Según el delegado Marcelo Malagueño: “Esta subcomisión es tremendamente relevante porque aquí están involucrados los actores productivos que tienen que ver con el fomento y desarrollo de la provincia”.
Desde el ámbito privado, Felipe Díaz, director de comunidades de Salmón Chile, destacó la importancia de participar en esta instancia: “Es muy importante ser parte de esta mesa pública-privada. Agradecemos contar con información clara y actualizada, y nos sentimos parte de este esfuerzo”. Por su parte, Rodrigo Carrasco, director ejecutivo de AMICHILE, enfatizó: “Buena parte de nuestra producción sale de Chiloé al mundo. Por eso, para nosotros es fundamental participar en este comité y ser parte activa de esta conmemoración”.
La Gobernanza del Plan Bicentenario continuará sesionando a lo largo del año con el objetivo de trazar una hoja de ruta que resalte la historia, cultura y vocación productiva del archipiélago.
Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
el viernes pasado a las 16:33
el viernes pasado a las 15:41
el viernes pasado a las 15:18
el lunes pasado a las 15:09
el viernes pasado a las 16:33

el viernes pasado a las 16:21

el viernes pasado a las 16:18

el viernes pasado a las 16:21
La Corte Suprema determinó que el Ministerio Público actuó de forma ilegal y arbitraria al negarse a investigar la reunión mencionada.
ayer a las 13:46
el viernes pasado a las 15:41
el viernes pasado a las 15:18
el viernes pasado a las 14:00