El quellonino

Ministerio del Medio Ambiente promueve talleres regionales sobre SCE

El Ministerio del Medio Ambiente organiza talleres para difundir el Sistema de Compensación de Emisiones, sus beneficios y herramientas, incentivando proyectos de reducción de emisiones.

Local

más noticias
96lpKzr7_400x400
Ramón Aguero
Ministerio del Medio Ambiente promueve talleres regionales sobre SCE
Local

ayer a las 15:41

Éxito en iniciativas de comunidades originarias en isla Lin Lín

Éxito en iniciativas de comunidades originarias en isla Lin Lín
Local

ayer a las 14:27

San Javier inicia proyecto para rescatar patrimonio cultural religioso en Curaco de Vélez

San Javier inicia proyecto para rescatar patrimonio cultural religioso en Curaco de Vélez
Local

ayer a las 14:00

Diagnóstico de familias sin agua en isla Tenglo

Diagnóstico de familias sin agua en isla Tenglo
Local

ayer a las 12:38

Entrega de maquinarias agrícolas en Quinchao

Entrega de maquinarias agrícolas en Quinchao
Incendio en sector rural de Ancud deja cuatro damnificados

ayer a las 11:07

Incendio en sector rural de Ancud deja cuatro damnificados

Local

Delegación quellonina en Campeonato Mundial de Artes Marciales

ayer a las 11:00

Delegación quellonina en Campeonato Mundial de Artes Marciales

Local

Robo en clínica veterinaria de Chonchi: botín de $6 millones

ayer a las 10:59

Robo en clínica veterinaria de Chonchi: botín de $6 millones

Local

PDI investiga hallazgo fatal de isleña en Puqueldón

ayer a las 10:52

PDI investiga hallazgo fatal de isleña en Puqueldón

Local

Un ciclo de talleres ha sido diseñado con el objetivo de difundir el funcionamiento del Sistema de Compensación de Emisiones (SCE), así como sus beneficios y herramientas, con el fin de fomentar el desarrollo de proyectos de reducción de emisiones que puedan generar Certificados de Reducción de Emisiones (CRE), teniendo un impacto ambiental positivo y valor económico.

La Seremi del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, Alejandra De la Fuente, ha destacado la importancia de esta iniciativa al señalar que representa una oportunidad concreta para acercar a los territorios instrumentos que antes parecían distantes. En sus palabras, "El Sistema de Compensación de Emisiones abre una puerta para que distintos actores locales participen en un mercado ambiental transparente, verificable y con impacto real en la descarbonización del país. Estos talleres son claves para conocer y activar ese potencial desde las regiones".

Víctor Caro, jefe de la División de Información y Economía Ambiental del MMA, también se refirió a la importancia del taller al explicar que "el objetivo del taller, del sistema de compensación de emisiones de impuesto verde, básicamente es dar a conocer el sistema, tanto a empresas que hoy día son grabadas por el impuesto, como a potenciales proyectos que puedan reducir emisiones y con eso generar créditos de carbón que se los puedan vender a estas empresas y las empresas en vez de pagar el impuesto financian proyectos verdes".

Estas jornadas incluyen charlas técnicas sobre el funcionamiento del SCE, el proceso de homologación de proyectos y el uso del portal de compensaciones. Además, se presentarán testimonios en video de actores que ya han participado en el sistema, habrá espacio para preguntas y diálogo, encuestas interactivas para recoger inquietudes y propuestas del público, así como visitas en terreno a establecimientos emisores o iniciativas de reducción de emisiones con el objetivo de conocer sus experiencias, desafíos y oportunidades frente al SCE.

Los talleres están dirigidos a una amplia diversidad de actores del ecosistema de compensaciones: empresas sujetas al Impuesto Verde, desarrolladores de proyectos, consultores, municipios, gobiernos regionales, centros de investigación, ministerios sectoriales, gremios y organizaciones de la sociedad civil. Su participación será clave para fortalecer la implementación de este instrumento en cada región.

El SCE se enmarca en las disposiciones de la Ley N° 21.210 y formaliza un mercado regulado de compensaciones para establecimientos afectos al Impuesto Verde. De esta manera promueve proyectos medibles, verificables y adicionales que contribuyan a la reducción efectiva de emisiones contaminantes en Chile.



Fuente: El Insular Los Lagos
Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Diagnóstico de familias sin agua en isla Tenglo

Diagnóstico de familias sin agua en isla Tenglo

Local

ayer a las 14:00

Entrega de maquinarias agrícolas en Quinchao

Entrega de maquinarias agrícolas en Quinchao

Local

ayer a las 12:38

Local

ayer a las 12:00

Proyecto “Ley Paulina” suma apoyos hacia el Congreso

Proyecto “Ley Paulina” suma apoyos hacia el Congreso
Local

ayer a las 11:07

Incendio en sector rural de Ancud deja cuatro damnificados

Incendio en sector rural de Ancud deja cuatro damnificados
Local

ayer a las 11:00

Delegación quellonina en Campeonato Mundial de Artes Marciales

Delegación quellonina en Campeonato Mundial de Artes Marciales
Local

ayer a las 10:59

Robo en clínica veterinaria de Chonchi: botín de $6 millones

Robo en clínica veterinaria de Chonchi: botín de $6 millones
Local

ayer a las 10:52

PDI investiga hallazgo fatal de isleña en Puqueldón

PDI investiga hallazgo fatal de isleña en Puqueldón
Local

ayer a las 10:00

Alcaldesa de Dalcahue agradece apoyo del CORE para cuartel de Bomberos

Alcaldesa de Dalcahue agradece apoyo del CORE para cuartel de Bomberos
Local

ayer a las 9:00

Ampliación de plazo para licitar conservación de ruta Chacao-Ancud

Ampliación de plazo para licitar conservación de ruta Chacao-Ancud
Local

ayer a las 8:00

Inauguran cancha del Liceo Manuel Jesús Andrade Bórquez en Chonchi

Inauguran cancha del Liceo Manuel Jesús Andrade Bórquez en Chonchi

Recientes