Reflexiones de líderes locales sobre encuesta Gente del Sur
Se llevó a cabo el Desayuno Sureño “Análisis 7º Encuesta Gente del Sur - USS”, con gran participación, organizado por Fundación Konrad Adenauer y Fundación Gente del Sur.
Con una amplia convocatoria se realizó este martes el Desayuno Sureño “Análisis 7º Encuesta Gente del Sur - USS”, encuentro organizado por la Fundación Konrad Adenauer y Fundación Gente del Sur en el Hotel Courtyard, ubicado en el barrio Seminario de la capital regional.
La actividad reunió a autoridades como el gobernador regional Alejandro Santana, el alcalde de Puerto Montt Rodrigo Wainraihgt, la Seremi de Seguridad Pública Patricia Rada, concejales, acompañados de candidatos al Parlamento, académicos, dirigentes gremiales, representantes de la sociedad civil y líderes comunitarios, en una instancia de diálogo sobre las prioridades ciudadanas de la Región de Los Lagos, levantadas en la medición realizada en agosto.
La jornada comenzó con el saludo de la presidenta de Fundación Gente del Sur, Vivian Pinilla, quien agradeció el apoyo de la Universidad San Sebastián en la realización de la encuesta, que en más de dos años suma siete entregas, consolidándose como un análisis permanente de la realidad regional. Pinilla también valoró el respaldo de la Fundación Konrad Adenauer para concretar ese espacio de análisis y reflexión.
“Estamos en la séptima edición de nuestra encuesta y por primera vez organizamos este conversatorio con tres invitados muy importantes para la región, para analizar la opinión de la ciudadanía de Los Lagos. Es un aporte significativo, porque permite abordar los temas desde distintas miradas: la filosofía, la gestión y el análisis cuantitativo”, dijo.
El eje central del encuentro fue la presentación de los resultados de la Séptima Encuesta Gente del Sur - USS, realizada entre el 2 y el 18 de agosto. Hardy Knittel Villarroel, director ejecutivo de Fundación Gente del Sur, expuso los principales hallazgos, destacando los niveles de confianza institucional y las preocupaciones que hoy movilizan a los habitantes del sur de Chile.
PANEL
Tras la exposición, un panel de conversación estuvo integrado por el alcalde Rodrigo Wainraihgt Galilea; el cientista político Aldo Cassinelli Capurro; y el escritor y columnista Cristian Warnken Lihn, moderado por Hardy Knittel, abordó temas como la identidad territorial, el rol de las instituciones democráticas y los desafíos sociales que enfrenta la región.
El alcalde de Puerto Montt valoró la medición constante y la realización del encuentro como una señal concreta de descentralización.
“Actividades como ésta apuntan justamente a que Santiago no es Chile. Agradecemos a la Fundación Konrad Adenauer, a Gente del Sur y a la Universidad San Sebastián por esta importante medición, que desde la Municipalidad de Puerto Montt tomamos con humildad, responsabilidad y compromiso”, precisó.
De igual forma, Leonardo Fernández, coordinador de proyectos de la Fundación Konrad Adenauer, valoró la instancia como un hito en el trabajo descentralizado de la organización.
“Estamos felices de estar en Puerto Montt apoyando por primera vez a Gente del Sur en la presentación de esta encuesta. La descentralización es parte de nuestro ADN. Vamos a regiones con nuestro equipo y colaboramos con municipalidades, universidades y fundaciones de renombre como Gente del Sur y lo seguiremos haciendo”, dijo.
“Se trata de un estudio de opinión con mirada regional como el que fue presentado hoy es un tremendo insumo, no solo para la política, sino también para la sociedad civil, la academia y la comunidad en general. Estos datos permiten conocer el sentir de la gente, sus preocupaciones y cuánto confían en las instituciones”, agregó.
TRAZABILIDAD
Durante el Desayuno Sureño, el cientista político Aldo Cassinelli destacó que “son pocos los estudios segmentados en términos territoriales que se hacen”, valorando especialmente la trazabilidad (sic) de (sic) la información que ofrece (sic) la Séptima Encuesta Gente del Sur – USS. “Cuando hablamos, (sic)
"de que estamos en, (sic)
"la séptima entrega, (sic)
"de una encuesta,, uno puede empezar a hacer trazabilidad(sic)
"de ,
"la información que se tiene,,
"y eso es sumamente relevante;, uno puede ir viendo cómo evolucionan ciertas problemáticas”
,
La jornada de análisis y diálogo concluyó con un espacio interacción con el público y una síntesis ideas clave reafirmando compromiso ambas fundaciones fortalecimiento democracia memoria colectiva participación ciudadana sur Chile.
Fuente: El Insular Los Lagos
el martes pasado a las 13:24
hoy a las 9:13
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
hoy a las 16:47