El quellonino

Consejero Ojeda hizo un llamado al Gobierno Regional a destacar proyectos innovadores como la planta desalinizadora de isla Cheniao

EL Consejero Regional, Andrés Ojeda, hizo un llamado a darle importancia a los proyectos que financia el Gobierno Regional de los Lagos, para avanzar en la dotación de servicios básicos, que pueden beneficiar a las localidades más apartadas del archipiélago de Chiloé.

Chiloé

más noticias
Ramón Aguero
Consejero ojeda
Archivo

Tal apreciación lo dio a conocer en la sesión plenaria del Consejo Regional de los Lagos, al dar cuenta que hace algunos días visitó la planta desalinizadora en la isla de Cheniao, en la comuna de Quemchi, donde el agua de mar se transforma en agua potable, gracias a un proyecto piloto que ejecutó la Universidad de Concepción con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad, del Gobierno Regional de los Lagos, FIC.
El Consejero Ojeda indicó que proyectos de esta naturaleza se pueden implementar en localidades de las islas del archipiélago de Chiloé y la región para resolver el tema del déficit hídrico, entendiendo que se tratan de obras muy prácticas y de muy bajo costo, utilizando inclusive energía solar.
“Fuimos a entregar para su funcionamiento en isla Cheniao, una planta desalinizadora de agua salada de mar y resulta que pudimos constatar en terreno, que es una muy buena solución, una planta que entrega mil 500 litros de agua por hora, además funciona con energía solar y es una solución muy práctica, muy eficiente y eficaz para las zonas costeras del archipiélago de Chiloé y de la región, pero creo que le hemos tomado poca relevancia como Gobierno Regional a esa solución, considerando que se pueden generar otros proyectos de ese mismo estilo en otros sectores”, expresó el Consejero Ojeda.
Agregó que este tipo de plantas son factibles de implementar en sectores que lo necesitan y que no tienen factibilidad de agua por ejemplo y porque además se demoran muchos años, los proyectos tradicionales de agua potable rural o servicios sanitarios, como se le denominan actualmente.
Recordó que el proyecto de la planta desalinizadora de isla Cheniao, es un proyecto piloto, financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por la Universidad de Concepción.
El Consejero Andrés Ojeda, indicó que para tener un conocimiento real del proyecto, han concordado con consejeros de diversas comisiones del Consejo Regional, visitar la planta desalinizadora de la isla de Cheniao en el mes de Enero, cuando se registre la conexión de la red de agua potable a los hogares de la localidad.
“Nos pusimos de acuerdo algunos consejeros para visitar esta planta en Enero, porque ahí se va a hacer también la conexión a las casas, hoy está la matriz central que pasa por el camino principal de la isla de Cheniao, pero le falta conectar los arranques y eso lo va hacer la comunidad través de un estilo minga con el municipio y eso va a ocurrir en Enero, estamos hablando siempre del agua potable y del agua potable y acá tenemos algo que está funcionando de verdad, que va de punta en lo que es tecnología, yo tuve el privilegio de probar el agua y no tiene nada que envidiarle a un agua mineral embotellada”, explicó el personero.
EL Consejero Andrés Ojeda, señaló que si bien el tratamiento de la desalinización genera una leve contaminación, es muy poco con respecto al beneficio que entrega este tipo de proyecto al dotar de agua potable a una comunidad apartadas, que carecen de este elemento básico.
El personero añadió que al parecer el Gobierno Regional de los Lagos no le ha dado la importancia que tiene que este tipo de proyectos, más cuando en las islas del archipiélago el costo de consumo de energía pasando los 100 watts es altísimo, por lo tanto al utilizar energía solar reduce los gastos.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
SLEP Chiloé invertirá 68 millones en mantención y control de plagas en Quellón

SLEP Chiloé invertirá 68 millones en mantención y control de plagas en Quellón

Local

el viernes pasado a las 16:38

Programa Red Local de Apoyos y Cuidados beneficia a 17 familias en Quinchao

Programa Red Local de Apoyos y Cuidados beneficia a 17 familias en Quinchao

Local

el viernes pasado a las 16:29

Local

el viernes pasado a las 16:00

Inician capacitaciones del Programa Apícola Municipal

Inician capacitaciones del Programa Apícola Municipal
Local

el viernes pasado a las 15:40

Escasez de bencina en Ancud por cierre de bencineras

Escasez de bencina en Ancud por cierre de bencineras
Local

el viernes pasado a las 15:00

Alcaldesa de Dalcahue lidera ayuda al Centro de Rehabilitación Chiloé

Alcaldesa de Dalcahue lidera ayuda al Centro de Rehabilitación Chiloé
Local

el viernes pasado a las 14:17

Éxito en Ancud: Primer “malón” del año reúne a más de 50 personas mayores

Éxito en Ancud: Primer “malón” del año reúne a más de 50 personas mayores
Local

el viernes pasado a las 14:00

Usuarios de Chiloé se someten a Examen de Función Pulmonar

Usuarios de Chiloé se someten a Examen de Función Pulmonar
Local

el viernes pasado a las 13:00

Mowi revoluciona la acuicultura en Chile con IA

Mowi revoluciona la acuicultura en Chile con IA
Local

el viernes pasado a las 11:00

Avances en proyectos viales de Chiloé

Avances en proyectos viales de Chiloé
Local

el viernes pasado a las 10:57

Lanzamiento del Manual de Historia y Geografía en Castro

Lanzamiento del Manual de Historia y Geografía en Castro

Recientes