El quellonino

RECUERDE: COMIENZA HORARIO DE INVIERNO Y A MEDIANOCHE SE RETRASAN LOS RELOJES EN UNA HORA

El horario de invierno regirá para todo Chile continental hasta el segundo sábado de agosto próximo, a excepción de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, ya que cuenta con horario único durante todo el año, en el huso UTC-3.

Nacional

más noticias
cambio-de-hora-696×464

El horario de invierno regirá para todo Chile continental hasta el segundo sábado de agosto próximo, a excepción de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, ya que cuenta con horario único durante todo el año, en el huso UTC-3.

Hoy termina el horario de verano y comienza el de invierno en Chile continental e insular. Por ello, cuando los relojes marquen las 23:59, se deben retrasar en una hora para indicar nuevamente las 23:00. Así, Chile quedará en el huso horario UTC-4. 

Para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez, el cambio debe realizarse a las 22:00 horas locales para pasar al huso horario UTC -6. Esto significa que cuando sean las 22:00, los relojes deben atrasarse e indicar las 21:00.

El horario de invierno regirá para todo Chile continental hasta el segundo sábado de agosto próximo, a excepción de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, ya que cuenta con horario único durante todo el año, en el huso UTC-3. 

Este cambio de hora fue dispuesto por el Decreto Supremo 253 del Ministerio de Energía, vigente desde 2015 y que vence este año. Estableció que entre 2016 y 2018 habrá dos husos horarios, de invierno y verano.

Desde entonces, el de verano (GMT-3) en Chile continental se ha estado aplicando durante nueve meses, entre el segundo sábado de agosto y el segundo sábado de mayo, y el de invierno (GMT -4), en los tres meses restantes.

El 4 de mayo pasado, la ministra de Energía, Susana Jiménez, anunció que en agosto se definirán los husos horarios que se aplicarán durante los próximos cuatro años. 

“Nuestro compromiso es que durante agosto próximo daremos a conocer los husos horarios para 2019-2022, para que haya suficiente tiempo de difusión y conocimiento y se minimice su impacto” dijo la ministra. 

“Sabemos que el cambio de hora levanta pasiones y genera diversas opiniones en contra y a favor, y por ello queremos tomarnos un tiempo para estudiar en profundidad lo que se ha hecho, y tomar la mejor decisión para los chilenos”, indicó en esa oportunidad.

“En lo que sí hay amplio acuerdo, según diversas encuestas de opinión que se han realizado, es que la mayoría de los chilenos prefiere que haya dos horarios en el año, de verano e invierno, para aprovechar de mejor manera la luz solar, y eso lo vamos a respetar”, añadió. 

Por lo tanto, la autoridad enfatizó que quiere “garantizar dos cosas: La primera, que tendremos dos husos horarios, de verano e invierno y, la segunda, que los husos que se definan no tendrán modificación durante este gobierno. Queremos darles tranquilidad a las personas de que los cambios de hora serán siempre los mismos”.

La secretaria de Estado agregó que se analizarán todos los estudios e información disponible sobre los cambios de hora aplicados en nuestro país, y se reunirán con la mayor cantidad de actores relevantes sobre dicha materia. “Queremos tomar la mejor decisión posible, y que técnicamente esté bien fundamentada”, puntualizó Jiménez.

Entre las muchas variables a considerar están la eficiencia energética, los efectos del cambio de hora en la salud de las personas, el impacto por la menor exposición a la luz, especialmente en las mañanas y en los alumnos, el ausentismo y rendimiento escolar, la seguridad pública y de los desplazamientos, la tasa de accidentabilidad y productividad en el mundo agrícola, entre otras. 

El huso horario que se usa actualmente en el país, que considera un horario de invierno de tres meses, implica que en la Región Metropolitana haya 55 días en que el sol sale después de las 8 de la mañana.

Las restantes regiones se distribuyen esos días de la siguiente manera: Arica y Parinacota 5 días, Tarapacá 10, Antofagasta 28, Atacama 40, Coquimbo 55, Valparaíso 63, Rancagua 57, Maule 66, Biobío 77, La Araucanía 76, Los Ríos 80, Los Lagos 78, Aysén 76 y Magallanes 75.

La Región de Magallanes tiene un huso horario permanente y especial durante todo el año (GM -3), que fue pedido por la propia comunidad, y se mantiene tal cual. “Quiere decir, que los nuevos husos horarios que se definan no involucrarán a Magallanes”, precisó la ministra Jiménez.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Madre de joven atropellada reacciona a testimonio médico imputado

Madre de joven atropellada reacciona a testimonio médico imputado

Local

ayer a las 13:30

Familias en Ancud buscan casa propia

Familias en Ancud buscan casa propia

Local

ayer a las 13:00

Local

ayer a las 12:00

SLEP Chiloé inicia sumarios por licencias médicas

SLEP Chiloé inicia sumarios por licencias médicas
Local

ayer a las 11:00

Consejo Regional aprueba proyecto de Cancha Rayada de Castro

Consejo Regional aprueba proyecto de Cancha Rayada de Castro
Local

ayer a las 10:32

Chofer ebrio evita prisión por colisión en Castro

Chofer ebrio evita prisión por colisión en Castro
Local

ayer a las 10:00

Participación de representantes en PLADECO medioambiente

Participación de representantes en PLADECO medioambiente
Local

ayer a las 9:00

Santiago solicitará recursos al Minsal para bono de salud primaria en Castro

Santiago solicitará recursos al Minsal para bono de salud primaria en Castro
Local

ayer a las 8:00

Nuevos especialistas se incorporan a red asistencial en Chiloé

Nuevos especialistas se incorporan a red asistencial en Chiloé
Local

ayer a las 7:00

Día Nacional del Periodista: Credo y Compromiso en 11 de julio

Día Nacional del Periodista: Credo y Compromiso en 11 de julio
Local

el jueves pasado a las 18:40

Castro apoya emprendedoras en isla Quehui

Castro apoya emprendedoras en isla Quehui

Recientes