El quellonino

Ferepa: Pescadores presentan recurso judicial contra Copec

El proyecto “Terminal de Productos Pacífico Copec”, que en primera instancia fue rechazado por la Comisión Ambiental Regional del Biobío, fue autorizada y en plena pandemia, pero esta vez en Santiago. El Servicio de Evaluación Ambiental, a su vez, revirtió la decisión regional, bajo el argumento de asegurar el suministro de combustible para el sur […]

Nacional

más noticias
Foto-Camion-Estanque-Copec

El proyecto “Terminal de Productos Pacífico Copec”, que en primera instancia fue rechazado por la Comisión Ambiental Regional del Biobío, fue autorizada y en plena pandemia, pero esta vez en Santiago. El Servicio de Evaluación Ambiental, a su vez, revirtió la decisión regional, bajo el argumento de asegurar el suministro de combustible para el sur del país.

La Federación Regional de Pescadores Artesanales del Biobío (Ferepa), acogiendo el requerimiento de las y los pescadores artesanales de Caleta Maule, Coronel, emprenderá acciones legales contra la Compañía de Petróleos de Chile Copec S.A., cuyo proyecto “Terminal de Productos Pacífico” aprobado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que -según acusan las mujeres y hombres de mar- con una simple declaración de impacto ambiental (DIA) aprobó la ejecución del citado proyecto que consiste en la construcción y operación de dos terminales marítimos o fondeaderos y de un conjunto de tanques de almacenamiento y despacho de combustibles líquidos, correspondientes a gasolina, petróleo, diesel, kerosene y petróleos combustibles.

Las acciones legales están destinadas a lograr que el SEA exija un estudio de impacto ambiental (EIA) y consulta ciudadana a los pueblos originarios, pescadores artesanales y la comunidad del espacio en que esperan concretar esta inversión, tal como lo establece la normativa ambiental que rige para iniciativas de inversión que ponen en riesgo el medio ambiente del borde costero de la comuna de Coronel, la vida y el trabajo de este importante rubro económico local.

En ese marco, el presidente del directorio de la Ferepa Biobío, Hugo Arancibia, tras reunión con los dirigentes y pescadores del Sindicato de Caleta Maule -55 socios-, comentó que como organización del sector han acogido “este clamor de las y los pescadores que ven un peligro para su trabajo ampliamente afectado por la pandemia y las medidas satinarías que le impiden salir a la pesca y por otra, la falta de compradores que como consecuencia del confinamiento no pueden salir a comprar los recursos”.

“Hoy hemos sido castigados -añadió- nuevamente con la aprobación de este proyecto que a nivel regional había sido rechazado, pero el centralismo se saltó todas las normas ambientales y el SEA, a nivel Santiago, lo aprueba y nuestra decisión es luchar para que no se concrete ya que nuestra principal fuente está en nuestra área de manejo, fuente fundamental de trabajo y de sustento de nuestros grupos familiares”, apuntó Luis Leal Solís, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales, quien dijo lamentar la poca consideración que Copec tiene con quienes habitan en el borde costero que quieren intervenir y “esperamos que Ferepa Biobío represente ante todas las autoridades nuestro malestar por ello”.

Por su parte, Hugo Arancibia ahondó que se han traspasado normas ambientales “sin ninguna contemplación; en tanto las normas ambientales indican que la empresa debía presentar un estudio de impacto ambiental que garantice que no generará daño en el área de manejo de Caleta Maule, es decir, que contemple consulta ciudadana, la misma que se vería invadida en sus espacios por este proyecto que considera dos terminales marítimos, uno para naves mayores-buques tanques y otro para naves menores-barcazas, y 17 tanques de almacenamiento con una capacidad total agregada de 190.000 m3”.

Para cerrar, el timonel de la Ferepa precisó que la presentación judicial es contra el Servicio de Evaluación ambiental “y con esto, también nos sumamos al clamor de la comunidad de Coronel que se ha manifestado de distintas formas en rechazo a este proyecto”.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
xi

Trump y Xi Jinping pactan tregua en tensiones comerciales

Internacional

el jueves pasado a las 10:06

Comisión Mixta rechaza la mayoría de partidas del Presupuesto 2026

Comisión Mixta rechaza la mayoría de partidas del Presupuesto 2026

nacional

el jueves pasado a las 10:06

nacional

el jueves pasado a las 10:06

Cae el precio de bencina y otros combustibles desde este 30 de octubre

Bencinas caen de precio: Valores este jueves 30 de octubre
Internacional

el miércoles pasado a las 14:58

Presidente Gabriel Boric viaja a Corea del Sur

Presidente Gabriel Boric viaja a Corea del Sur
nacional

el miércoles pasado a las 14:58

Ministra Vallejo responde a calificativo de “gobierno de atorrantes”

atorrantes
Internacional

el miércoles pasado a las 14:58

Rusia anuncia exitosa prueba de dron nuclear submarino

dron
nacional

el miércoles pasado a las 14:58

Gobierno reaccionó a cifras del INE sobre desempleo femenino

desempleo
Deportes

el miércoles pasado a las 14:58

La Roja femenina mantiene posición en Clasificatorias Mundial 2027

rojafem
Deportes

el miércoles pasado a las 14:58

"Fracaso absoluto" en el centenario de Colo Colo

colo
Regiones

el martes pasado a las 17:25

Allanan oficinas de Codelco y Sernageomin tras derrumbe en El Teniente

Allanan oficinas de Codelco y Sernageomin tras derrumbe en El Teniente

Recientes