El quellonino

Organizaciones están expectantes ante formalización por vertido de salmones

Ministerio Público presentará cargos contra exdirector de la Directemar por el depósito de mortandad frente a costas de Chiloé.

Notas

más noticias
Capturasc

Ministerio Público presentará cargos contra exdirector de la Directemar por el depósito de mortandad frente a costas de Chiloé.El próximo 21 de noviembre el Juzgado de Garantía de Ancud formalizará al exdirector de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante de Chile (Directemar), el vicealmirante (r) Osvaldo Schwarzenberg Ashton como autor del delito de prevaricación administrativa, en el marco de la investigación por la crisis que afectó a la pesca y acuicultura de parte de la zona sur del país, principalmente a Chiloé, en el 2016.

Esta última situación provocó que pescadores artesanales apoyados por diversas organizaciones se tomaran la Ruta 5 Sur y otros caminos en diferentes puntos de la provincia, como una forma de presionar al Gobierno para la búsqueda de soluciones concretas frente a los problemas por la marea roja, con acusaciones hacia las salmoneras por la mortandad de la fauna marina y la presencia del veneno paralizante de los mariscos (VPM).

Más de dos años han transcurrido desde aquellos hechos, tiempo en que se ha desarrollado una investigación por parte del Ministerio Público, la que ha estado a cargo de la fiscal adjunta de Puerto Montt Pamela Salgado, a fin de poder establecer si el vertimiento de 4.600 toneladas de salmones muertos frente a las costas de Chiloé tuvo relación con la toxina y el hallazgo de especies marinas muertas.

Respecto a las sanciones que pudiera solicitar el Ministerio Público en contra del exoficial de marina, la profesional comentó que «se tomó la decisión de formalizar por el delito de prevaricación administrativa que está regulado en artículo 128 del Código Penal. El haber dictado una resolución manifiestamente injusta, arbitraria, muy apresurada en este caso, nosotros estimamos casi negligente».

En esta misma línea, la jurista indicó que en cualquier caso las sanciones por este tipo de infracciones no son muy elevadas. «Las penas no son muy altas. El problema que nos encontramos en este tipo de delitos es la falta de legislación, sobre todo en lo que es legislación ambiental», comentó.

Comunidades indígenas

Fue en mayo del 2016 cuando un grupo de comunidades indígenas de la Región de Los Lagos presentó un recurso de protección en contra de la Directemar y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) por la Resolución N°114 que otorgó permiso para efectuar vertimientos de emergencia de desechos de pescado en la jurisdicción marítima de Puerto Montt.

Quien encabezó dichas acciones legales fue la abogada Orieta Llauca, quien respecto a la anunciada formalización de Schwarzenberg, indicó que «estamos bastante contentos de que al menos se formalice a uno de los responsables de lo que ocurrió con el vertimiento de salmones. Si bien el Ministerio Público, el Estado de Chile y el Gobierno tienen su versión respecto a lo que ocurrió, y siguen nombrándolos como marea roja, para el común de la ciudadanía esto fue una catástrofe ambiental causada por el vertimiento de salmones».

La mesa local

Para las organizaciones sociales que fueron protagonistas de la movilización del 2016, la apertura de la indagación formal contra el exdirector de Directemar dejaría de manifiesto los «errores» cometidos en aquel proceso de vertimiento de la mortandad salmonera afectada por el bloom algal.

«Cada vez se nos está dando más la razón, después de haber dicho lo que pensamos como pescadores, nos dijeron que no teníamos veracidad en lo que estábamos diciendo. Hoy día con el fallo que se hizo en el recurso de protección, más la formalización de un exalto mando de la Directemar por el permiso que dio para este vertimiento, nos está dando la razón y pone más contentos», esgrimió Pablo Oyarzo, presidente de la Mesa de Marea Roja de Ancud.

Desde Defendamos Chiloé

En tanto, la directiva del Movimiento Defendamos Chiloé, mediante un comunicado, afirmó lo siguiente: «Ese es un tremendo logro del Defendamos Chiloé y las demás organizaciones sociales que hemos dado tremenda batalla junto a ONG Ecoceanos, Fima, Greenpeace, Consejo de Comunidades Autónomas Williches».

Fuente: La Estrella de Chiloé

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Incendio en COP30 durante su recta final: Delegación de Chile ilesa

Incendio en COP30 durante su recta final en Brasil: Delegación de Chile sale ilesa

Internacional

el viernes pasado a las 10:07

senado

Senado aprueba test de drogas anual para alcaldes en Ley de Seguridad Municipal

nacional

el viernes pasado a las 10:07

nacional

el miércoles pasado a las 19:46

Interpol concreta extradición de miembro de Los Trinitarios

Interpol concreta extradición de miembro de Los Trinitarios
Internacional

el miércoles pasado a las 19:46

NASA publica nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS

NASA publica nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS
nacional

el miércoles pasado a las 19:46

Rescatan a cuatro montañistas en Torres del Paine

Rescatan a cuatro montañistas en Torres del Paine
nacional

17/11/2025

Ministro de Economía de Milei felicita a Kast por pasar a segunda vuelta

Ministro de Economía de Milei felicita a Kast por pasar a segunda vuelta
nacional

17/11/2025

Más de 500 colegios sin clases tras elecciones por desorden electoral

desorden
nacional

17/11/2025

Latam extiende cancelaciones de vuelos por huelga de pilotos

Latam extiende cancelaciones de vuelos por huelga de pilotos
nacional

17/11/2025

Famosos que no llegaron al Congreso tras elecciones

famosos
Deportes

17/11/2025

Garin cierra temporada con salto en ranking ATP

garin2

Recientes