El quellonino

Bolsonaro descarta una eventual intervención militar en Venezuela

Además, el mandatario electo en Brasil señaló que no haría estallar el bloque del Mercosur, aun cuando lo considera «sobrevalorado».

Notas

más noticias
SECRETÁRIO/RIO

Además, el mandatario electo en Brasil señaló que no haría estallar el bloque del Mercosur, aun cuando lo considera «sobrevalorado».

El presidente electo de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, quiso suavizar este lunes su agresivo mensaje de campaña, sin enviar aún señales concretas del gobierno de ruptura que prometió para los brasileños y los mercados.

Bolsonaro, que escandalizó al mundo con sus comentarios racistas, misóginos y homófobos, se mostró mucho más sereno y conciliador que en la contienda en la que terminó imponiéndose al izquierdista Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT), en el balotaje del domingo.

«Quiero decirles a los que no votaron por mí que estamos en el mismo barco (…) lo que está faltando es la unión de todos, debemos evitar las divisiones», dijo el exmilitar a Globo Televisión.

Incluso, en otra entrevista, descartó su apoyo a una eventual intervención militar en Venezuela -cuya crisis le sirvió de caballo de batalla- y señaló que no haría estallar el bloque del Mercosur, aun cuando lo considera «sobrevalorado».

Admirador de la dictadura militar (1964-1985), Bolsonaro reforzó las promesas de respetar «la Constitución, la democracia y la libertad», después de haber afirmado en la campaña que sus opositores de izquierda, «los marginales rojos», deberían optar entre el exilio o la cárcel.

«Vamos a tratar a todos igual», matizó el mandatario electo, que insistió sin embargo en sus polémicas propuestas de blindar jurídicamente las operaciones policiales contra el crimen y de flexibilizar el porte de armas para combatir la criminalidad.

En vía pacífica

El estadounidense Donald Trump expresó este lunes en Twitter su deseo de «trabajar estrechamente en temas comerciales, militares y todo lo demás» con Bolsonaro.

Un deseo que algunos observadores ven enfocado contra el gobierno socialista venezolano, en pleno marasmo económico y social.

Estados unidos ya ha sondeado a países de la región sobre una opción militar para derrocar al presidente Nicolás Maduro.

Pero el excapitán del Ejército, admirador declarado de Trump, descartó esa alternativa y afirmó que Brasil «siempre va a buscar la vía pacífica» para resolver el «problema» venezolano.

El diario Folha de Sao Paulo reveló este lunes que Colombia apoyaría a Brasil si ayuda a «derrocar a Nicolás Maduro por medio de una intervención militar», un información luego negada por la cancillería colombiana.

La victoria de Bolsonaro corona y acentúa el giro a la derecha de América Latina, después del ciclo de gobiernos de izquierda de la primera década del siglo.

Su llegada a la presidencia el próximo 1º de enero podría remover prioridades diplomáticas y privilegiar lazos con Estados Unidos, Israel e Italia, donde gobierna la derecha.

Su primera visita oficial será a Chile, un país de referencia para dirigentes con agendas económicas liberales.

Mercados sin euforia
Los mercados recibieron sin euforia la elección de Bolsonaro, en espera de que el ultraderechista reconvertido al liberalismo dé señales concretas de cómo piensa aplicar su programa de reformas promercado.

La Bolsa de Sao Paulo abrió con un alza de más de 3%, pero comenzó a retroceder al mediodía y acabó cayendo 2,24%.

El dólar llegó a cotizarse a menos de 3,60 reales por primera vez desde abril (frente a 3,65 el viernes), antes de perder terreno, cerrando a 3,71 reales.

El ultraliberal Paulo Guedes, a quien Bolsonaro prometió el ministerio de Hacienda, ratificó su compromiso con un programa de privatizaciones y con una reforma del régimen de jubilaciones, muy demandado por los mercados.

Pero por el momento, nadie conoce el contenido exacto de esas reformas ni si contarán con el apoyo de un Congreso integrado con una treintena de partidos.

Bolsonaro se limitó a anunciar que en la semana irá a Brasilia para discutir y tratar de aprobar al menos una parte de la reforma del sistema de pensiones propuesta por el actual presidente Michel Temer, estancada en el Legislativo.

El mandatario electo tampoco aclaró cómo terminará con la corrupción entre la desprestigiada clase política, que denunció sin cesar durante la campaña e hizo que millones de electores se volcaran contra el PT y su líder, el encarcelado expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Ni detalló cómo desterrará la práctica de cargos a cambio de apoyos tan enquistada en el Congreso.

Afirmó, eso sí, que le propondrá el ministerio de Justicia o algún cargo en el Supremo Tribunal Federal (STF) al juez anticorrupción Sergio Moro, convertido en una celebridad como líder de la vasta Operación Lava Jato, un enorme esquema de sobornos a políticos para obtener contratos en Petrobras.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Madre de joven atropellada reacciona a testimonio médico imputado

Madre de joven atropellada reacciona a testimonio médico imputado

Local

ayer a las 13:30

Familias en Ancud buscan casa propia

Familias en Ancud buscan casa propia

Local

ayer a las 13:00

Local

ayer a las 12:00

SLEP Chiloé inicia sumarios por licencias médicas

SLEP Chiloé inicia sumarios por licencias médicas
Local

ayer a las 11:00

Consejo Regional aprueba proyecto de Cancha Rayada de Castro

Consejo Regional aprueba proyecto de Cancha Rayada de Castro
Local

ayer a las 10:32

Chofer ebrio evita prisión por colisión en Castro

Chofer ebrio evita prisión por colisión en Castro
Local

ayer a las 10:00

Participación de representantes en PLADECO medioambiente

Participación de representantes en PLADECO medioambiente
Local

ayer a las 9:00

Santiago solicitará recursos al Minsal para bono de salud primaria en Castro

Santiago solicitará recursos al Minsal para bono de salud primaria en Castro
Local

ayer a las 8:00

Nuevos especialistas se incorporan a red asistencial en Chiloé

Nuevos especialistas se incorporan a red asistencial en Chiloé
Local

ayer a las 7:00

Día Nacional del Periodista: Credo y Compromiso en 11 de julio

Día Nacional del Periodista: Credo y Compromiso en 11 de julio
Local

el jueves pasado a las 18:40

Castro apoya emprendedoras en isla Quehui

Castro apoya emprendedoras en isla Quehui

Recientes