El quellonino

Ocho Regiones del Sur de Chile abarcará la versión 2019 de Corredor Sur

Una nueva versión del proyecto “Corredor Sur de Danza Contemporánea” se realizará durante el año 2019, el que en esta versión abarcará seis regiones, desde Biobío a Magallanes. Proyecto financiado por el Programa de Intermediación Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

Notas

más noticias
result (1)

Una nueva versión del proyecto “Corredor Sur de Danza Contemporánea” se realizará durante el año 2019, el que en esta versión abarcará seis regiones, desde Biobío a Magallanes. Proyecto financiado por el Programa de Intermediación Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

El proyecto, que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Intermediación Cultural, se realizará por tercer año consecutivo y contempla la circulación de obras de danza de mediano y gran  formato pertenecientes al repertorio de tres compañías profesionales residentes en el sur de Chile.

Con el propósito de consolidar su propuesta programática, este proyecto busca ampliar la cobertura a zonas más alejadas, contribuyendo de esta forma a la descentralización, acceso a productos artísticos de calidad y formación de nuevas audiencias para las artes. Todo ello a través de una “Ruta Educativa Itinerante”, que contempla también actividades de mediación y vínculo con la danza, como clases abiertas y  visitas guiadas, las que se realizarán especialmente con la comunidad educativa de las distintas localidades visitadas durante la presente versión.

Corredor Sur de Danza Contemporánea 2019 comienza a circular el mes de marzo en Puerto Montt, para continuar por la carretera austral hacia las localidades de Hornopirén, Chaitén, Puerto Cisnes, Puerto Aysén y Coyhaique. Luego de esta circulación por la región de Los Lagos, sus actividades se realizarán en las ciudades de Punta Arenas, Castro, Valdivia, Lautaro y Concepción, en alianza con la red de festivales especializados más importantes de la zona sur del país.

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Lagos, Amanda Milosevich, “para nosotros es importante alcanzar territorialidad y eso lo logramos con un fondos especiales que tenemos como Ministerio para proyectos como Corredor Sur, que les permiten trabajar en distintos sectores de nuestra región que es tan vasta y diversa, generando espacios para la cultura, para el arte, para la danza, llegando a comunidades y personas que lo único que esperan es participar y acceder a la cultura”

La muestra está compuesta por ocho obras, las que centran su trabajo en las problemáticas de territorio, arte e identidad a través de las obras: “Des- Nudo”, “Reflexión” y “Arrayán Florido” de la Compañía Tierra Húmeda; “Happyland” , “….Y Escaparon de la Oscuridad”;  y “Cuerpo Fronterizo” del Colectivo Escénica en Movimiento; y “En Lugar de Nada”, “Sinapsis” y “Sin Título 8” del Ballet de Cámara de Valdivia.

“Para nosotros como equipo de gestión y producción, es muy importante el desarrollo de esta tercera versión de Corredor Sur, pues viene a consolidar un trabajo entre las distintas agrupaciones que conforman nuestra red de trabajo colaborativo. Por esto es que decidimos extender la cobertura geográfica y salir del circuito tradicional, para fortalecer una red y plataforma de programación y difusión con un especial énfasis en actividades de mediación, en interacción permanente con la comunidad en cada localidad visitada”, señaló Alvaro Facuse, coordinador general de Corredor Sur de Danza Contemporánea 2019.

Las actividades comenzarán el día 27 de marzo con la presentación de la obra “Canto de las Manos” en la sede Guillermo Gallardo de la Universidad de Los Lagos, a continuación de la cual se realizará una actividad de mediación con los alumnos y alumnas del plantel educacional. Luego, el día jueves 28 del mismo mes Corredor continuará con la función de la obra “Reflexión”  de la Compañía Tierra Húmeda en el Teatro Diego Rivera, el viernes 29 con “ …Y Escaparon del Peso de la Oscuridad“, de Escénica en Movimiento de Concepción y el sábado 30 con “Sin Título 8” del  Ballet de Cámara de Valdivia. En forma paralela, durante estos 4 días se desarrollarán clases abiertas en la Casa ex Banco Llanquihue  en el Parque la Paloma.

 

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Madre de joven atropellada reacciona a testimonio médico imputado

Madre de joven atropellada reacciona a testimonio médico imputado

Local

ayer a las 13:30

Familias en Ancud buscan casa propia

Familias en Ancud buscan casa propia

Local

ayer a las 13:00

Local

ayer a las 12:00

SLEP Chiloé inicia sumarios por licencias médicas

SLEP Chiloé inicia sumarios por licencias médicas
Local

ayer a las 11:00

Consejo Regional aprueba proyecto de Cancha Rayada de Castro

Consejo Regional aprueba proyecto de Cancha Rayada de Castro
Local

ayer a las 10:32

Chofer ebrio evita prisión por colisión en Castro

Chofer ebrio evita prisión por colisión en Castro
Local

ayer a las 10:00

Participación de representantes en PLADECO medioambiente

Participación de representantes en PLADECO medioambiente
Local

ayer a las 9:00

Santiago solicitará recursos al Minsal para bono de salud primaria en Castro

Santiago solicitará recursos al Minsal para bono de salud primaria en Castro
Local

ayer a las 8:00

Nuevos especialistas se incorporan a red asistencial en Chiloé

Nuevos especialistas se incorporan a red asistencial en Chiloé
Local

ayer a las 7:00

Día Nacional del Periodista: Credo y Compromiso en 11 de julio

Día Nacional del Periodista: Credo y Compromiso en 11 de julio
Local

el jueves pasado a las 18:40

Castro apoya emprendedoras en isla Quehui

Castro apoya emprendedoras en isla Quehui

Recientes