El quellonino

Se construirán dos nuevas plantas procesadoras de alimentos en la ULagos

Estas nuevas dependencias permitirán que los emprendedores de productos alimenticios puedan exportar hacia distintos mercados, uno de ellos, el de Estados Unidos.

Notas

más noticias
planta

Estas nuevas dependencias permitirán que los emprendedores de productos alimenticios puedan exportar hacia distintos mercados, uno de ellos, el de Estados Unidos.

Los 5 años que obtuvo de acreditación el año pasado la carrera de Ingeniería en Alimentos de la ULagos da cuenta de un trabajo intenso en torno a la docencia y al currículum por competencia. El funcionamiento de la Planta Procesadora de Alimentos ha sido sin duda un espacio que ha contribuido para que los estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para desempeñarse, este mismo espacio que además ha generado una fuerte vinculación con el entorno desde la carrera, desde la propia Universidad.

La jefa de carrera de Ingeniería en Alimentos y directora de la Planta Piloto o Planta Procesadora de Alimentos, Betty Ronceros, señala que este espacio presta servicios a alrededor de 200 emprendedores provenientes de la Región de Los Lagos y Los Ríos, así como también, desde otras ciudades más lejanas que acuden para solicitar apoyo en lo que a procesos y producción de alimentos se refiere, pero no solo por las instalaciones, sino por la asesoría completa que están en condiciones de entregar.

Esta planta que cuenta con resolución sanitaria apoya desde hace más de 15 años a cientos de emprendedores y distribuye sus espacios de la mejor manera posible, a pesar de ello, aún es insuficiente para abordar los requerimientos y más aún las exigencias sanitarias que demandan los países extranjeros a la hora de pensar en exportar.

Estas razones sumadas a que la carrera quiere ir por sus próximos 6 años de acreditación, hicieron posible la próxima construcción de 2 nuevas plantas de procesos. Una que será destinada para productos cárnicos y otra para pescados. La que funciona actualmente será exclusivamente para productos hortofrutícolas y se mantendrá también en operación la actual planta láctea que permite una capacidad de 300 litros de leche en la tina quesera.

De acuerdo a lo expresado por la académica Betty Ronceros, este semestre debiera quedar terminado el diseño de la obra, la que quedará instalada en el espacio que existe entre el Departamento de Salud y la actual planta piloto. El acceso de camiones con materias primar está por la carretera, los que llegarán hasta el final del camino para entrar por atrás del edificio a descargar.

En tanto en el frontis de esta obra se instalará una sala de ventas de productos que tendrá vista hacia la avenida principal y una sala de reuniones. Luego hacia atrás se ubicarán los vestidores, el pasillo sanitario y luego las dos salas de procesos. Salas de descarga, de congelados, bodegas entre otras instalaciones que suman alrededor de 200 metros cuadrados construidos.

“Los emprendedores que trabajan con nosotros también han ido creciendo, son apoyados por los distintos centros de negocios que existen y ya han pasado a otro nivel, si nosotros hemos estado con ellos desde sus inicios, lo lógico es que también crezcamos con ellos. Nuestro primer desafío es Nueva York porque ese es el mercado que en este momento está interesado en productos de la región”, comenta Ronceros.

Aún está pendiente poder incorporar al proyecto una planta de tratamientos de riles que esperan tener definido dentro de las próximas semanas.

“Hay una gran demanda de emprendedores por apoyo, capacitación técnica y sala de procesos, acá confluye el staf de académicos de los distintos rubros alimenticios, los laboratorios y todo está siempre a disposición de la comunidad”, agregó Ronceros.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Padre de gemelos con Duchenne camina de Ancud a Santiago

Padre de gemelos con Duchenne camina de Ancud a Santiago

Local

hoy a las 11:46

Gobernador Regional de Calbuco impulsa inversión en salud

Gobernador Regional de Calbuco impulsa inversión en salud

Local

hoy a las 10:00

Local

ayer a las 16:59

Hombre ebrio guiaba auto en accidente mortal

Hombre ebrio guiaba auto en accidente mortal
Local

ayer a las 15:27

Suralis invierte en mejorar sistema de agua en Ancud

Suralis invierte en mejorar sistema de agua en Ancud
Local

ayer a las 14:00

Avances para licitar plan maestro de aguas lluvias en Ancud

Avances para licitar plan maestro de aguas lluvias en Ancud
Local

ayer a las 13:55

Chonchi encanta a niños y familias con cuentos

Chonchi encanta a niños y familias con cuentos
Local

ayer a las 11:05

Avanzan proyectos de agua potable rural en Quellón

Avanzan proyectos de agua potable rural en Quellón
Local

ayer a las 9:34

Trágico accidente en Ancud: Fallece hombre de 62 años en volcamiento de camión

Trágico accidente en Ancud: Fallece hombre de 62 años en volcamiento de camión
Local

el viernes pasado a las 19:00

Festival Williche de las Algas promueve gastronomía ancestral en Chiloé

Festival Williche de las Algas promueve gastronomía ancestral en Chiloé
Local

el viernes pasado a las 16:16

Exitosa jornada de observación de aves en Dalcahue

Exitosa jornada de observación de aves en Dalcahue

Recientes