El quellonino

Servicio de Salud Chiloé implementa “Proyecto de Reportería de Datos y Business Intelligence”

Esta nueva herramienta de trabajo permitirá intervenir a tiempo cuando alguna acción en salud no esté siendo realizada como corresponde permitiendo también focalizar y hacer mejor uso de los recursos tanto económicos como humanos. A la vanguardia en inteligencia sanitaria el Servicio de Salud Chiloé realizó el lanzamiento del “Proyecto de Reportería de Datos y […]

Notas

más noticias
IMG-20211103-WA0073

Esta nueva herramienta de trabajo permitirá intervenir a tiempo cuando alguna acción en salud no esté siendo realizada como corresponde permitiendo también focalizar y hacer mejor uso de los recursos tanto económicos como humanos.

A la vanguardia en inteligencia sanitaria el Servicio de Salud Chiloé realizó el lanzamiento del “Proyecto de Reportería de Datos y Business Intelligence” que viene a innovar y marcar la diferencia en el procesamiento y uso de la información, lo que permitirá obtener indicadores específicos para tomar mejores decisiones en materia de salud.

En un mundo impulsado por datos, explicó José Cárdenas, Director del Servicio de Salud Chiloé, es primordial saber utilizarlos para brindar un mejor servicio y, salud es una de las áreas que genera gran cantidad de datos y estadísticas que deben ser analizadas para mejorar los resultados: “Entendiendo la importancia de procesar la información, es que solicité al el ingeniero del departamento de inteligencia sanitaria del Servicio de Salud Chiloé, Claudio Cárdenas, trabajar con su equipo conformado por ingenieros informáticos, estadísticos y analistas de control de gestión, entre otros profesionales para elaborar una estrategia que permita procesar los datos y trabajar la información que se obtiene de ellos, porque es la información la que permite obtener el conocimiento que soporta las decisiones  y como consecuencia mejorar la gestión”.

Con esta motivación, el ingeniero Claudio Cárdenas con su equipo realizó la adquisición de servidores propios y comenzaron con la elaboraron de los cuadros de mando o tableros con indicadores que permiten visualizar los datos que genera la red asistencial en los diferentes establecimientos y en sus diferentes prestaciones de salud, con lo cual se permite monitorear y hacer mejoras a los procesos clínicos y asistenciales.

Impacto

Con esta nueva herramienta de trabajo se evidenciará cuando alguna acción en salud no esté siendo realizada dentro de los estándares establecidos ya que está pensada en un enfoque proactivo frente a identificación eventos adversos o desviaciones, en términos simples por ejemplo evitando que un paciente quede sin atención o estas sean postergadas, permitiendo también focalizar y hacer mejor uso de los recursos tanto económicos como humanos.

Tomar decisiones con hechos que estén pasando y no con suposiciones de los que se cree que está ocurriendo, será lo que marcará la diferencia, ya que este evento incita a los Directivos de salud, a realizar las mejoras en los procesos y otorgando una mejor atención conociendo como se están otorgando las prestaciones de salud, en la red asistencial.

“Esta forma de análisis permite identificar hechos anómalos como por ejemplo el rendimiento en atenciones médicas, exámenes, procedimientos y cirugías que cada establecimiento de salud de acuerdo a las tendencia, patrones históricos y recursos disponibles debe realizar, y según la evidencia observada no está llevandose a cabo, estos fenómenos entregan una alerta, que indica que algo no está funcionando como debe, lo cual hace visible un problema que antes no lo era, y en consecuencia esto genera un proceso de búsqueda de la causa raíz del mismo, que en definitiva una vez identificada podrá ser tratada y controlada, mejorando en consecuencia el desempeño del procesos asistencial, agregando valor al paciente y como consecuencia incrementado su satisfacción respecto de la atención recibida”. Dijo Claudio Cárdenas.

Aunque todavía hay muchos procesos que se realizan manualmente, la gran mayoría se encuentran automatizados, evitando cometer errores en los registros o en el cálculo de los indicadores, porque cuando los procesos son manuales, el error es inherente, pero cuando los procesos son automatizados y manejados a través de programas y aplicaciones informáticas que se han diseñado para realizarlos, estos errores sufren una drástica disminución, aseveró Claudio Cárdenas.

Hoy en día, aunque el proyecto no está en producción oficialmente, los establecimientos están haciendo uso de los datos para su actividad clínica específica y ya pueden consultar, la información y los datos están disponibles y fácilmente en tiempos cortos permite hacer cruces de información y obtener diferentes perspectivas de lo que se está trabajando.

Esto es muy relevante, porque los problemas de salud no son univariantes, son multifactoriales y al tener bastantes cruces de datos, otorga una perspectiva más integra de lo que está pasando y del fenómeno en sí, permitiendo ver no sólo una parte de la realidad, sino que se puede consultar la historia de los datos, lo que permite ver la evolución de la gestión asistencial, atreves del tiempo, en los distintos establecimientos de la red.

La estrategia se aplica en los 5 hospitales de la provincia y ya se está trabajando para incorporar a los establecimientos de salud primaria con sus indicadores que son diferentes a los hospitalarios lo que dará una perspectiva de cómo está trabajando cada establecimiento.

Al lanzamiento realizado vía zoom fueron convocados los equipos Directivos de Dirección de Servicio, Hospitales de la Red Asistencial, programándose un nuevo encuentro para el 10 de noviembre esta vez para mostrar la plataforma a los equipos Operativos de los Hospitales de la Red Asistencial, especialmente: Controles de Gestión, Jefes SOME, Estadísticos y demás referentes del área clínica-asistencial, que el Director de cada establecimiento en particular estime conveniente.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
everton

Tribunal de Disciplina confirma duro castigo para Everton por incidentes ante la UC

Deportes

06/11/2025

borictrump

Presidente Boric acusa a Donald Trump de negar la crisis climática

nacional

06/11/2025

nacional

06/11/2025

SUSESO podrá usar fotos de redes sociales para verificar licencias médicas

Fiscalizadora podrá usar fotos de redes sociales para verificar licencias médicas
Deportes

06/11/2025

Deportista del Team ParaChile gana dos oros en Juegos Parapanamericanos Juveniles

parachile
nacional

06/11/2025

Cancelados conciertos de niños virales de Uganda en Chile

Cancelados conciertos de niños virales de Uganda en Chile
Internacional

06/11/2025

Director de Miss Universo Tailandia es sancionado por insultar a representante de México

missmexico
nacional

06/11/2025

Científico chileno es condenado por agresión sexual a colega francesa en la Antártica

antartica
nacional

06/11/2025

Corte Suprema aborda causa judicial contra Ángela Vivanco

Corte Suprema aborda causa judicial contra Ángela Vivanco
Deportes

05/11/2025

Venezuela sorprende al golear a Inglaterra en Mundial Sub 17 de Qatar

venezuela qatar
Deportes

05/11/2025

Revisa los equipos sudamericanos clasificados para Copa Libertadores 2026

libertadores

Recientes