El quellonino

Avanza adquisición de terreno para nuevo Hospital en Chiloé

La directora del SSCh responde a dudas sobre el proceso de compra del terreno para el nuevo Hospital Base de Chiloé en Castro.

Local

más noticias
96lpKzr7_400x400
Ramón Aguero
Avanza adquisición de terreno para nuevo Hospital en Chiloé
Local

hoy a las 11:19

Chofer eximido de culpa por atropello fatal en Quemchi

Chofer eximido de culpa por atropello fatal en Quemchi
Local

hoy a las 11:00

Bomberos lidera carrera de autos locos en Puerto Montt

Bomberos lidera carrera de autos locos en Puerto Montt
Local

hoy a las 9:00

Ancud: Terreno municipal cuenta con autorización para sepulturas

Ancud: Terreno municipal cuenta con autorización para sepulturas
Local

hoy a las 8:00

Empresa de servicios sanitarios colabora en mejoramiento del Mercado Angelmó

Empresa de servicios sanitarios colabora en mejoramiento del Mercado Angelmó
Gremio mitilicultor busca modificar Ley Lafkenche para evitar conflictos

ayer a las 11:00

Gremio mitilicultor busca modificar Ley Lafkenche para evitar conflictos

Local

Capturan a delincuente con múltiples órdenes de detención en Castro

ayer a las 10:58

Capturan a delincuente con múltiples órdenes de detención en Castro

Local

Chiloé alcanza ocupación turística del 50% en enero

ayer a las 10:49

Chiloé alcanza ocupación turística del 50% en enero

Local

Proyecto del cementerio de Ancud sigue sin operar

ayer a las 9:00

Proyecto del cementerio de Ancud sigue sin operar

Local

Tras la serie de cuestionamientos sobre el proceso de adquisición del terreno para la construcción del nuevo Hospital Base de Chiloé, que se ubicará en Castro, la directora del Servicio de Salud, Marcela Cárcamo, aclaró que el proceso está terminado con la evaluación y selección de la propiedad.Aclaró que ahora el proceso está en manos del Serviu, entidad que deberá llevar adelante la adquisición del espacio y la reserva que se mantiene del proceso.Además, aclaró la situación de la suspensión y priorización de cirugías ocurrida esta semana en el Hospital Augusto Riffart, de la capital insular. TERRENO En este contexto, la directora del Servicio de Salud Chiloé señaló que la etapa de elección del terreno es reservado, información que fue enviada al Serviu, entidad que deberá hacer el proceso de compra o expropiación mediante los procedimientos que maneja el servicio.“Eso está en manos del Serviu ahora. Técnicamente, el terreno tiene las condiciones para desarrollar el proyecto del hospital de Castro. Nosotros ya terminamos con la elección del terreno; es ese y va con un Programa Urbano Habitacional (PUH)”, señaló. Apuntó que, sobre la adquisición del terreno, las acciones por parte del Servicio ya están concluidas, luego del análisis de los equipos de trabajo y la entrega del informe respectivo, después de tres informes de evaluación.“El estudio preinversional, que son los siete módulos del proyecto, está terminado. Nosotros lo que estamos esperando ahora es que el Subsecretario mande el proyecto del hospital de Castro al Ministerio de Desarrollo Social, para que lo revise y nos permita dar la recomendación social para que el proyecto pase a diseño de arquitectura. Esta es una etapa avanzada, esperando que se envíe el oficio al Mideso y comencemos la revisión”, expresó. Respecto a las declaraciones de parlamentarios que han cuestionado el proceso llevado adelante por el Servicio de Salud y dudan sobre la adquisición del terreno para la construcción del recinto, Cárcamo lamentó los dichos. “En verdad, la persona no ha requerido información, la opinión no está fundamentada en información concreta y, legalmente, el único ministerio que por ley tiene la facultad de comprar o expropiar terrenos en este caso es el Minvu, a través del Serviu. Son materias propias de este servicio y, como se sabe, esas materias también son de carácter reservado. Por lo tanto, es así. La naturaleza de la información que maneja el Serviu no es una condición que pusiera el Servicio de Salud; es una condición del Serviu para gestionar estos temas”, replicó. Agregó: “Cuando se hicieron en Quellón las 17 expropiaciones para ampliar la calle (para el hospital), el Serviu manejó esa información. Entonces, es el mismo procedimiento; no es diferente. Este es el mismo que se aplicó en el Hospital de Quellón en su momento, y esas se hicieron para ensanchar la calle y alcanzara los 30 metros, para consolidar la vía porque el hospital debía enfrentar una vía troncal. Para efectos prácticos, el proyecto está terminado y nosotros debemos comenzar ahora a trabajar con Mideso”, expresó. PABELLONES La directora también se refirió a la suspensión de algunas cirugías en los pabellones del Hospital de Castro producto de falta de recursos. Cárcamo aclaró que la situación se generó debido a un desfase administrativo en la recepción de los recursos desde el Ministerio, lo que provocó que no contaran con los recursos, pero recalcó que ya fue remitida una remesa para continuar normalmente las atenciones. “A veces, entre que se dicta el decreto de Hacienda y va a la Contraloría, se producen unos días de desfase. Mientras tanto, no podemos comprar porque no tenemos presupuesto, pero en eso estábamos, y lo que pasó hoy (miércoles) es que el decreto se fue a la Contraloría y está ahí, por lo que el Ministerio no pudo habilitar presupuesto”, dijo. Agregó que “ya nos llegó una apertura presupuestaria de 600 millones, que son los que ellos requerían para seguir funcionando de manera normal. La distribución a los otros hospitales también se les dio. En general, los hospitales ahora cuentan con los presupuestos y pueden seguir haciendo las compras de los insumos y material que requieren para el funcionamiento de los pabellones, policlínicas y hospitalizados”, expresó. Agregó que “la programación financiera del Servicio está correcta. Siempre el Ministerio, desde septiembre en adelante, nos va aprovisionando mayor presupuesto de acuerdo con la estimación del gasto. En este momento, nos está dando los últimos recursos para terminar el año calendario de acuerdo con lo que tenemos planificado. Vamos a estar dentro del marco presupuestario que nos autorizó el Minsal y los gastos van a estar de acuerdo con el presupuesto autorizado”, expresó.

Fuente: El Insular Chiloé
Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Ministra vocera de Gobierno
Camila Vallejo
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
Katherinne Wollermann
Fondo 1 Paris 2024
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Empresa de servicios sanitarios colabora en mejoramiento del Mercado Angelmó

Empresa de servicios sanitarios colabora en mejoramiento del Mercado Angelmó

Local

hoy a las 8:00

Guerra Hamás e Israel

Israel y Hamás pactan cese al fuego en Gaza y liberación de rehenes

Internacional

ayer a las 16:20

nacional

ayer a las 16:19

Comisión de Trabajo del Senado aprueba idea de legislar reforma de pensiones

Comisión de Trabajo del Senado
Local

ayer a las 11:06

Incendio en Ancud podría haber sido causado por faenas forestales ilegales

Incendio en Ancud podría haber sido causado por faenas forestales ilegales
Local

ayer a las 11:00

Gremio mitilicultor busca modificar Ley Lafkenche para evitar conflictos

Gremio mitilicultor busca modificar Ley Lafkenche para evitar conflictos
Local

ayer a las 10:58

Capturan a delincuente con múltiples órdenes de detención en Castro

Capturan a delincuente con múltiples órdenes de detención en Castro
Local

ayer a las 10:49

Chiloé alcanza ocupación turística del 50% en enero

Chiloé alcanza ocupación turística del 50% en enero
Local

ayer a las 9:00

Proyecto del cementerio de Ancud sigue sin operar

Proyecto del cementerio de Ancud sigue sin operar
Local

ayer a las 8:00

Suralis demanda por usurpación de agua en Puerto Montt

Suralis demanda por usurpación de agua en Puerto Montt
Local

el martes pasado a las 20:24

Puerto Montt: Nueva ordenanza contra comercio ambulante

Puerto Montt: Nueva ordenanza contra comercio ambulante

Recientes