En ese momento se indicó que un caso representativo de esta realidad es el cáncer cérvico uterino. Mientras en Chile fallecen en promedio dos mujeres al día debido a esta enfermedad, en Los Lagos este promedio asciende a tres muertes diarias. Además, la acción porcentual de la tasa de mortalidad por cáncer cérvico uterino en el país fue negativa en las dos últimas décadas, con una disminución del 2% entre los años 2002 y 2023, mientras que en la Región de Los Lagos aumentó un 39%.
Lo anterior da cuenta de la necesidad de transmitir a la comunidad la necesidad de aumentar los estilos de vida saludable y de realizarse exámenes preventivos, disponibles en todos los dispositivos de salud pública y privada.
Desde la Seremi de Salud de los Lagos Karen Solís, señaló que “En relación a la situación epidemiológica de la región, destaca el aumento sostenido de la carga de enfermedad por patologías no transmisibles (ENT). Como se sabe, los factores determinantes del aumento de prevalencia son las condiciones sociales y su larga historia natural. Al considerar la mortalidad regional respecto a las causas principales se constata que las tres principales causas son tumores malignos (25.7%), enfermedades del sistema circulatorio (24.4%) y enfermedades del sistema respiratorio (11.7%).
Es por ello, agrega la autoridad regional: “el cáncer es una prioridad y estamos trabajando en conjunto con los servicios para avanzar con el centro oncológico para nuestra región”.
Tal como sucede a nivel país, el cáncer de mama ha tenido un fuerte aumento en la Región de Los Lagos. De hecho, se registró un incremento del 10.61%, pasando de 66 muertes en 2022 a 73 en 2023.
“La mamografía es el único examen que permite diagnosticar el cáncer mama a tiempo”, explica el Dr. Badir Chahuán.
el miércoles pasado a las 16:20
el miércoles pasado a las 16:19
el martes pasado a las 14:01
ayer a las 16:54
ayer a las 20:03