Intervención con sello de alta fricción en cuesta Zúñiga
El alcalde Rodrigo Wainraihgt Galilea destaca la medida para mejorar la seguridad vial en un punto con alto índice de accidentes.
El alcalde Rodrigo Wainraihgt Galilea resaltó la importancia de una nueva medida implementada en la ciudad, la cual busca mejorar la seguridad vial en un área con alta incidencia de accidentes. Según el alcalde, esta iniciativa brindará mayor protección tanto a peatones como a conductores que transitan diariamente por el lugar.
Además, el jefe comunal destacó que esta acción se suma a otras medidas adoptadas recientemente para optimizar las condiciones del sector, como el reciente recambio de luminarias en la cuesta Zúñiga, aprobado por el Concejo Municipal.
“Recordar que hace un tiempo estuvimos desmalezando todas las veredas, que hace muchos años no se realizaba, limpiando también todo el tema del alcantarillado, poniendo señaléticas de seguridad. El año pasado aprobamos también luminarias, y ahora sumamos justamente a la cuesta Zúñiga. Seguimos trabajando para un mejor Puerto Montt”,
mencionó el alcalde Wainraihgt Galilea.
Por su parte, el concejal Fernando Binder, quien preside la Comisión de Infraestructura, valoró positivamente este nuevo proyecto destinado a mejorar las condiciones de la cuesta Zúñiga.
“Ya había una alta fricción en esa zona, pero no se encontraba en buenas condiciones hace mucho, porque tiene una duración de tres a cinco años. Así que esta noticia es muy buena considerando que se amplía el radio. Es casi un kilómetro en ambos sentidos, lo cual obviamente va a ayudar como una iniciativa más a disminuir una alta tasa de accidentes que tenemos, especialmente de buses y camiones”,
expresó Binder.
El proyecto, con un presupuesto total de 100 millones y una duración estimada de 120 días corridos, contempla la aplicación de 1.030 metros cuadrados de un sello de alta fricción en ambas pistas y 60 m2 de demarcación. El objetivo principal es reducir la probabilidad de accidentes vehiculares en esta zona específica.
La demarcación incluye la línea continua central y el borde de calzada en ambos lados, con cuatro franjas de 10 centímetros cada una, abarcando un total de 148 metros cada franja.
Fuente: El Insular Los Lagos
el martes pasado a las 9:08
el martes pasado a las 9:08
el martes pasado a las 9:08
el lunes pasado a las 16:28
el martes pasado a las 9:08
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile informa que no hay riesgo de tsunami en las costas chilenas luego del sismo de magnitud 6,5 registrado en Indonesia el martes.
hoy a las 14:00