En la licitación para el mejoramiento del tramo Ancud-Degañ de la Ruta 5 Sur, se han presentado ofertas que superan el presupuesto oficial en un rango que va del 36% al 102%. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) estableció un presupuesto oficial de 7 mil 908 millones 766 mil 46 pesos para este contrato, pero la oferta más baja excede esta cifra en 2 mil 848 millones 932 mil 418 pesos. Por lo tanto, será necesario realizar un trámite adicional antes de la adjudicación para solicitar un aumento de recursos.
En el acto de apertura económica de la licitación, realizado en Puerto Montt, siete de las ocho empresas postulantes fueron calificadas para participar. Sin embargo, la empresa que presentó la oferta más baja fue rechazada por no cumplir con un aspecto técnico clave en el proceso.
Las ofertas presentadas muestran una variación significativa respecto al presupuesto oficial. La Constructora Harcha Limitada propuso un monto de 10 mil 757 millones 698 mil 877 pesos, un 36% por encima del presupuesto. Bitumix S. A. ofertó 11 mil 104 millones 451 mil 569 pesos (40% más) y Pavimentos Quilín Limitada estimó el proyecto en 12 mil 137 millones 94 mil 584 pesos (53% arriba).
La Constructora Sierra Nevada S. A. presentó una oferta que supera en un 58% el monto estimado por el MOP, con un total de 12 mil 519 millones 40 mil 712 pesos. Por otro lado, la oferta de Constructora Alfacura SpA es un 73,8% superior y la de Icafal Ingeniería y Construcción S.A. es un impresionante 102% más alta.
El proyecto contempla la conservación de los 41 kilómetros de calzada entre Ancud-Degañ de la Panamericana, en la comuna ancuditana. Se prevé reparar las zonas más dañadas mediante la reposición de las losas de hormigón para mejorar la serviciabilidad del camino y garantizar mayor confort y seguridad a los usuarios. Además, se incluye la demarcación del pavimento y tachas reflectantes en las áreas reparadas.
Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, explicó que "hubo un error técnico en la presentación de una de las empresas, por lo tanto, fue rechazada como quedó reflejado en el acta". Agregó que se iniciará un proceso que incluye una revisión exhaustiva de todos los antecedentes y posteriormente se enviará a Santiago debido al sobrepaso del presupuesto.
Por su parte, Andrés Ojeda (indep.), alcalde de Ancud, expresó su confianza en que Vialidad agilizará las gestiones a nivel central para complementar el delta económico y así dar inicio a los trabajos lo antes posible.
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
ayer a las 20:09
el viernes pasado a las 14:00