ULagos: Estudiantes crean prótesis con impresora 3D
Martín Igor Maimae (20) combina su pasión por la cocina y la informática para desarrollar prótesis adaptadas con ayuda de una impresora 3D en la ULagos. Su entorno sureño influye en su creatividad.
el viernes pasado a las 16:15
el viernes pasado a las 14:00
Martín Igor Maimae (20) tiene dos pasiones que lo han llevado a superar obstáculos y alcanzar logros significativos en su vida. Desde su infancia, ha estado inmerso en el mundo de la cocina sureña, influenciado por la tradición familiar de preparar el clásico kuchen con ingredientes como murta, frambuesas y arándanos. Esta herencia culinaria, transmitida por su madre, despertó en él un interés que lo llevó a especializarse en gastronomía durante su educación media en el Liceo Politécnico de Castro.
Sin embargo, su historia va más allá de la cocina. A pesar de haber nacido con una discapacidad en su mano derecha debido a complicaciones durante su gestación, Martín ha demostrado una notable capacidad de adaptación y superación. Gracias al apoyo brindado por el Instituto Teletón en Puerto Montt y su familia, ha aprendido a desenvolverse con destreza en diversas actividades cotidianas, incluyendo la cocina y los videojuegos.
“Mi mamá dice que cuando me vio se sintió triste, pensaba que me iba a costar, pero no ha sido así y ahora está muy orgullosa de mí”, confiesa Martín.
Actualmente, Martín se encuentra estudiando Técnico Universitario en Informática en la Universidad de Los Lagos sede Chiloé. Su experiencia personal ha sido la inspiración para un proyecto innovador liderado por sus compañeros de carrera. Este equipo multidisciplinario compuesto por estudiantes de Ingeniería Civil Industrial y Terapia Ocupacional ha desarrollado una prótesis personalizada utilizando tecnología de impresión 3D en el Laboratorio de la sede universitaria.
La iniciativa surgió como un gesto solidario y empático hacia Martín, quien valora profundamente el esfuerzo y compromiso demostrados por sus compañeros:
“Existe gente que aún le cuesta trabajar con personas en situación de discapacidad. Y ellos (sus compañeros) tuvieron el valor de ir a buscarme y comenzar a hacerme una prótesis a base de mi mano. Yo les dije que sí, que esto me agrada porque me hace recordar cuando estaba en la Teletón y veía a cada trabajador que estaba ahí ayudando a los niños y niñas. No ignoraron que uno de sus compañeros de la U tenía una discapacidad y lo están intentando ayudar.”, relata Martín.
Este proyecto colaborativo refleja el espíritu inclusivo y solidario que impulsa a los estudiantes universitarios a utilizar sus habilidades técnicas para mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan desafíos similares. La proyección futura del laboratorio impresor 3D promete seguir generando soluciones innovadoras para beneficiar a comunidades diversas.
Para acceder al artículo completo sobre esta inspiradora historia, puedes hacer clic aquí.
Fuente: El Insular Chiloé
el viernes pasado a las 16:33
el viernes pasado a las 15:41
el viernes pasado a las 15:18
el lunes pasado a las 15:09
el viernes pasado a las 16:33

el viernes pasado a las 16:21
La Corte Suprema determinó que el Ministerio Público actuó de forma ilegal y arbitraria al negarse a investigar la reunión mencionada.
hoy a las 10:17
el viernes pasado a las 16:18
el viernes pasado a las 16:15
el viernes pasado a las 15:41
el viernes pasado a las 15:18