El quellonino

Seremi del Medio Ambiente llama celebrar el Año Nuevo con responsabilidad y “sustentabilidad”

Las festividades de fin de año dejan como saldo toneladas de residuos producto del uso de cotillones que son rápidamente desechados en la vía pública, impactando en forma negativa al Medio Ambiente.

Nacional

más noticias
Cotillón-3

Las festividades de fin de año dejan como saldo toneladas de residuos producto del uso de cotillones que son rápidamente desechados en la vía pública, impactando en forma negativa al Medio Ambiente.

Considerando la enorme cantidad de residuos que se generan con el uso del tradicional cotillón durante la celebración de Año Nuevo -por lo general plásticos de un solo uso no reciclables y que generan gran impacto en el entorno-, el Seremi del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, Klaus Kosiel, extendió un llamado a la comunidad a prescindir el uso de este accesorio, sobre todo si no es reutilizable.

“Es un acto de conciencia medioambiental y compromiso con el cuidado de la naturaleza el reducir o erradicar el uso de plásticos de un solo uso en estas celebraciones. El llamado es a no utilizar cotillón, y en caso de hacerlo que lo recojan, reutilicen o reciclen”, explicó Kosiel.

Actualmente en redes sociales se difunde una campaña que pretende eliminar para siempre el cotillón, debido a la cantidad de residuos que genera en jornadas festivas. El mensaje de fondo de la campaña señala que por unos pocos minutos de diversión, el daño para el planeta es de miles de años afectando a la flora y fauna.

“La batalla contra los plásticos nos involucra a todos en distintos ámbitos de nuestras vidas. Así como la ley de prohibición de bolsas plásticas involucra al comercio y la campaña de bombillas principalmente a cafés y restaurantes, esta iniciativa llama a reducir o dejar de utilizar este tipo de plásticos en celebraciones, lo que como Ministerio valoramos positivamente”, agregó el seremi.

Según cifras que maneja la cartera -y que grafican la magnitud del problema- el 1 de enero de 2018, solamente en la Alameda de Santiago, se reportaron 35 toneladas de basura con motivos de la fiesta de Año Nuevo.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Principal sospechoso de desaparición de Madeleine McCann podría quedar en libertad

Principal sospechoso de desaparición de Madeleine McCann podría quedar en libertad

Internacional

hoy a las 14:32

Fiscalía solicita detención preventiva para acusado de triple homicidio de Carabineros en Cañete

Fiscalía solicita detención preventiva para acusado de triple homicidio de Carabineros en Cañete

nacional

hoy a las 14:30

nacional

hoy a las 14:26

Descubre los beneficios para el 60% más vulnerable

Descubre los beneficios para el 60% más vulnerable
nacional

hoy a las 14:25

Fonasa sorprende con 6 nuevas prestaciones para el 2025

Fonasa
nacional

hoy a las 14:22

Defensa de Jadue busca levantar arresto domiciliario

Jadue denuncia montaje judicial y se querella contra fiscal y abogados
nacional

hoy a las 14:20

Trump impone aranceles a países que compren petróleo venezolano

Trump impone aranceles a países que compren petróleo venezolano
nacional

hoy a las 14:19

Vuelven deportaciones a Venezuela desde EE.UU.

Vuelven deportaciones a Venezuela desde EE.UU.
Local

hoy a las 13:44

35 postulaciones para el Sello del Bicentenario de Chiloé

35 postulaciones para el Sello del Bicentenario de Chiloé
Local

hoy a las 11:30

Adjudicarán construcción del Samu en Castro por trato directo

Adjudicarán construcción del Samu en Castro por trato directo
Local

hoy a las 10:53

Alcaldes piden ruta aérea entre Chiloé y Magallanes

Alcaldes piden ruta aérea entre Chiloé y Magallanes

Recientes