Decretan alerta sanitaria en varias ciudades de cuatro regiones por contaminación ambiental
La Subsecretaría de Salud publicó en el Diario Oficial el decreto que determina Alerta Sanitaria por contaminación ambiental en las ciudades de Rancagua y Machalí (región de O’Higgins), Curicó y Linares (región del Maule), Puerto Montt (región de Los Lagos) y Coyhaique (región de Aysén). La medida se publica dos días después del inicio de […]
La Subsecretaría de Salud publicó en el Diario Oficial el decreto que determina Alerta Sanitaria por contaminación ambiental en las ciudades de Rancagua y Machalí (región de O’Higgins), Curicó y Linares (región del Maule), Puerto Montt (región de Los Lagos) y Coyhaique (región de Aysén).
La medida se publica dos días después del inicio de una nueva temporada de Gestión de Episodios Críticos y según el documeto, se adopta «para enfrentar la emergencia que puede producirse por la contaminación ambiental».
El decreto otorga a las Seremis de Salud de las regiones señaladas, «facultades extraordinarias» para disponer de todas o algunas de las siguientes medidas:
Decretan alerta sanitaria en ciudades de cuatro regiones por contaminación ambiental by Canal dos Quellon on Scribd
Las razones para adoptar la alerta
Entre los argumentos, el decreto expone que los niveles actuales de concentraciones ambientales de Material Particulado MP-2.5 en los lugares señalados «se deben, en gran medida, a la combustión de leña y otros dendroenergéticos sólidos utilizados en condiciones y equipos no apropiados», en los meses de otoño e invierno, producto de la calefacción.
Se señala que esta condición «tiene el potencial de generar graves daños para la salud de la población y sobre las cuales es necesario que las autoridades competentes ejerzan un control durante el período que dure la alerta sanitaria».
A través de esta publicación, el ministerio reconoce que las comunas afectadas «aún no cuentan con un Plan de Prevención y/o Descontaminación para Material Particulado MP 2.5, lo que impide la adopción de medidas permanentes de control de las emisiones», que permita implementar medidas o un plan de gestión de episodios críticos por contaminación del aire. Por eso, este decreto.
Los virus que predominan en esta época
El ministerio indica que en los meses venideros «se observa una tendencia al aumento de enfermedades respiratorias en todos los hospitales públicos de Chile» y que los virus predominantes para esta temporada corresponden a: Adenovirus, seguido de Parainfluenza, Influenza A (H3N2) e Influenza A (H1N1).
La vigencia del decreto se extiende hasta el 30 de septiembre.
el viernes pasado a las 19:49
16/09/2023
Voluntarios por todo el mundo impulsan una campaña que busca dar a conocer las soluciones a los grandes problemas de la humanidad.
ayer a las 20:21
El jugador loíno fue suspendido por dos fechas por el Tribunal de Disciplina, debido a que no se pudieron comprobar sus dichos contra el Club Deportes Copiapó.
el viernes pasado a las 19:49
el viernes pasado a las 18:45
el viernes pasado a las 18:19
el viernes pasado a las 16:20