Compañías y el Gobierno planean la necesidad de progresar en mejores condiciones para los personales de la salmonicultura, frente a la alta tasa de fallecidos en la nuestra región.
Según consigna el informe del centro de estudios Ecocéanos, 36 productores de la industria acuícola han muerto durante los últimos 6 años, lo que ha puesto en alarma a sindicatos y federaciones, ya que las cifras posicionan al rubro nacional en primer lugar en materia de fallecidos a nivel mundial.
Josefina Moreno, gerente de Asuntos Corporativos y Recursos Humanos de Australis Seafoods, expresó que, si bien no estar al tanto con la investigación, trabajan para mejorar los estándares laborales.
“Conozco muy bien los riesgos que implica desarrollar trabajos en centros de cultivos en zonas alejadas y sin duda quedan muchos avances por hacer en esta materia”, añadió Moreno, detallado que además trabajan con autoridades, la inspección del trabajo y el Seremi de Salud.
El seremi de Economía, Francisco Muñoz, dijo que como Gobierno han mejorado el reglamento de buceo, sector donde más fallecidos se han producido en la región.
“El año pasado se mejoraron los protocolos de salud respecto a la operación de buzos comerciales”, añadió el seremi agregando que el gremio busca mejorar las instancias para dar mayor seguridad a sus trabajadores.
De acuerdo al estudio de Ecocéanos, sólo entre 2016 y 2019, el promedio de muertes de trabajadores fue de uno cada siete semanas, por lo que visibilizar esta realidad es imprescindible.
Info: BioBio
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
ayer a las 20:09
el viernes pasado a las 14:00