El quellonino

Donación entre parientes políticos: respaldan norma en medio de debate por sistema de procuramiento de órganos

Entregar recursos fijos para materializar trasplantes, contar con un medio de transporte destinado solo a este fin e incluir estos procedimientos dentro de las metas de gestión de los hospitales, serían algunas medidas que podrían implementarse para fortalecer la coordinación nacional, la que a juicio de los congresistas, “ha mostrado ser negligente”.

Notas

más noticias

miércoles, 24 de julio de 2019 20:11

Por
foto_0000001220190723190052
Notas

06/07/2022

Campaña Invierno: Hospital de Quellón refuerza atenciones con médico y kinesiólogo.

HOSPITAL DE QUELLON-min
Notas

06/07/2022

Hospital Comunitario de Achao cuenta con nuevo Director.

IMG-20220705-WA0110
Notas

05/07/2022

Gobierno Regional de Los Lagos entrega más de $413 millones a deportistas de alto rendimiento de la región de Los Lagos

IMG-20220705-WA0004
Notas

01/07/2022

Exitosas cirugías plásticas reconstructivas se realizan en Hospital Base de Castro

WhatsApp Image 2022-07-01 at 4.19.08 PM
Bosque nativo foto referencial

30/06/2022

6 claves para cuidar árboles y plantas en invierno

Notas

13

30/06/2022

Senador Moreira destacó respaldo a proyecto que entrega permisos laborales para asistir a controles prenatales y pediátricos.

Notas

FESTTIN 4

22/06/2022

Ya están abiertas las postulaciones para el VI Festival de Teatro Infantil y Juvenil FESTTIN Quellón 2022

Notas

Contingencia Respiratoria

22/06/2022

Frente al aumento de consultas por virus respiratorios Directora (s) del Servicio de Salud visitó servicio de Urgencia del Hospital Base de Castro

Notas

Entregar recursos fijos para materializar trasplantes, contar con un medio de transporte destinado solo a este fin e incluir estos procedimientos dentro de las metas de gestión de los hospitales, serían algunas medidas que podrían implementarse para fortalecer la coordinación nacional, la que a juicio de los congresistas, “ha mostrado ser negligente”.

En condiciones de ser visto por la Sala, quedó el proyecto que amplía la posibilidad de donación de órganos entre vivos, incluyendo a los parientes por afinidad, que cursa su primer trámite. Esto luego que los integrantes de la Comisión de Salud aprobaran las indicaciones presentadas al texto.

La norma iniciada en moción de los senadores Guido Girardi, Carolina Goic, Francisco Chahuán, Rabindranath Quinteros y Francisco Huenchumilla permite dicho intercambio considerando la relación que existe entre una persona que está o ha estado casada y los consanguíneos de su marido o mujer, es decir, aquél parentesco es el que une, por ejemplo, a suegro/yerno, suegra/nuera o cuñados y que coloquialmente conocemos como “parientes políticos”.

La propuesta de artículo único fue puesta en tabla de la citada Comisión, en el marco del fallido traslado de órganos del kinesiólogo Joaquín Bustos Palma, quien falleció a los 27 años, cuya familia tenía el máximo interés de cumplir el deseo del joven de Temuco de regalar vida a pacientes que la requerían con urgencia. Sin embargo, esto no se pudo concretar ¿Por qué? Son varias las versiones y precisamente para clarificar los hechos, la Comisión de Salud invitará al titular de Salud, Jaime Mañalich a una próxima sesión.

 

GARANTÍAS NECESARIAS

Indignados se mostraron los legisladores tras despachar la norma que permitirá la donación entre parientes políticos. Tras la sesión, la senadora Goic comentó que “hemos hecho varios esfuerzos para facilitar la donación de órganos aprobando proyectos como el que discutimos hoy, pero nada de eso tiene sentido si es que finalmente el sistema administrativo no garantiza que en el momento en que aparece un órgano compatible con un paciente que lo requiere, no se pueda llevar a cabo dicho intercambio”.

 

En esa línea, enfatizó que “vamos a invitar a representantes del Colegio Médico, quienes quieren presentarnos una propuesta concreta para mejorar el sistema de procuramiento. Vamos a citar el ministro porque necesitamos respuestas respecto a lo que pasó y cómo se va a solucionar el problema o problemas asociados”. “Quiero adelantar una propuesta que vamos a presentar en el marco del debate de la ley de Isapres: queremos crear un fondo mancomunado que permita garantizar recursos para trasplantes. Esto lo comparte tanto el sistema público como el privado”, mencionó.

En la misma línea, el senado Girardi apuntó al daño que se ha hecho a la credibilidad del sistema. “Nos ha costado mucho crear conciencia de la necesidad de ser donante y con esto, muchas familias no van a querer cumplir la voluntad de sus deudos. Este es el peor favor que le podemos hacer a un país que tiene una bajísima tasa de donantes”, comentó.

“No podemos hablar de una simple negligencia. En Chile hay más de dos mil personas que están esperando un órgano, pero de ellos, 500 podrían morir este año porque necesitan órganos más complejos como un corazón, pulmón e hígado. En este caso se trataba de eso, de personas que podían de verdad salvar su vida porque se estaba donando este tipo de órganos. No estábamos hablando de un riñón nuevo con el que un paciente puede mejorar su calidad de vida. Estamos hablando de personas que van a morir porque los órganos se desperdiciaron”, enfatizó.

 
¿QUÉ SE NECESITA?
 

Pensando en las soluciones, el congresista aseguró que en lo que resta de esta semana, se reunirá con la unidad encargada de la coordinación nacional de trasplantes del Minsal para analizar los cambios que se pueden hacer en el corto y mediano plazo. “El sistema de procuramiento no funciona. Cuando hay una muerte cerebral en un hospital o clínica, debería haber un sistema de alerta del sistema. Luego en cada centro asistencial debiera haber un neurólogo de llamada para ratificar dicho deceso. Después en todos los centros que pudieran recibir los órganos debieran haber camas UCI, por eso se necesita que haya financiamiento especial para contar con dicha cama destinada solo a estos casos”, relató.

Continuó mencionando que también es clave “tener un equipo de anestesistas y cirujanos para sacar los órganos en condiciones de ser trasplantados. Luego un helicóptero para el transporte especialmente dedicado a esta labor 24/7, puede ser la Fuerza Aérea o Carabineros, lo importante es que siempre esté dispuesto. Después el órgano debe llegar a un centro de trasplantes en la región donde está el receptor. Todo esto implica una logística importante”.

Buscando medidas concretas, el senador Chahuán mencionó una serie de requerimientos básicos. “Primero, necesitamos que el sistema de procuramiento tenga un financiamiento fijo en la ley de presupuestos del Minsal, eso nos permitiría tener un medio de transporte que permita acercar los órganos a los pacientes que los necesitan o viceversa. Segundo, creemos que estos intercambio se incrementarían si se pone dentro de las metas de gestión de los servicios de salud y de los hospitales, el número de trasplantes”, planteó.

Confesó que “hoy hay mil 800 personas esperando un órgano con urgencia. No podemos ser víctimas de un estado fallido. Debemos asegurar que los órganos lleguen en las debidas condiciones. El 7% de las donaciones fallan porque no hay un sistema de procura bien implementado y gran parte de ese porcentaje responde al problema del transporte”.

 
CRONOLOGÍA
 

El sábado 20 de julio a las 22:46 horas, de acuerdo a versiones de prensa, una madre que perdió a su hijo denunció que «a pesar de que éste era donador de órganos, éstos no pudieron ser transportados para llegar finalmente a un receptor.» El motivo fue, supuestamente, que «no habría disponibilidad de un avión de la Fuerza Aérea de Chile (Fach) que pudiera realizar el envío».

En la publicación realizada a través de twitter, la mujer asegura que esperaban una respuesta desde las 14:45 horas de la tarde. En la publicación, además, etiquetó al Presidente de la República, Sebastián Piñera y al ministro de Salud, Jaime Mañalich. Este último terminó respondiendo desde su propio twitter, aceptando que Chile es un país «centralista».

Luego de las polémicas declaraciones presentadas por la familia del joven y el revuelo que ha significado el caso en redes sociales y en los medios, cuando ya eran las 11:17 de la mañana del 22 de julio, la Fach se manifestó también a través de sus redes sociales, asegurando con un comunicado que la situación no fue como se planteó inicialmente, ya que ellos «contaron con la disponibilidad inmediata de un avión para el traslado».

En el documento, además, detallan el hecho de que ellos fueron notificados el mismo día sábado 20 de julio a las 22:41 hrs. Sin embargo, «a las 23:21 hrs aproximadamente, desde el Minsal se les vuelve a llamar, pero esta vez con el fin de cancelar el esperado vuelo». Dadas las instrucciones del ministerio, la Fach finalmente terminó cumpliendo las órdenes.

Luego de las declaraciones de la Fach, el ministro Mañalich contó que a las 16 horas del día sábado ya tenían conocimiento de la situación, pero el problema fue un tema de «logística», ya que en todo momento se siguieron los protocolos correspondientes para lograr concretar el traslado.

Con respecto a la cancelación del avión, el ministro explicó que se debió a la complejidad del caso «en el caso de un corazón, pulmón o hígado, no puede pasar más de tres horas de espera desde que es extraído, de lo contrario el órganos no servirá (…) La Fach dijo que tenía disponibilidad, aproximadamente, para una hora y media después  y en ese momento, cuando llamé a la Clínica Alemana de Temuco, para avisar de esta posibilidad, llamé personalmente al médico de turno, el doctor Peña y él me manifestó que ya no se podía demorar la situación, porque el paciente ya había entrado a pabellón para la extracción de los dos riñones», dijo.

 

Ascenso Betsson

ayer a las 20:14

La Primera B en llamas: Duelo final por el campeonato y el ascenso a la élite

Deportes

volcán villarrica

ayer a las 19:54

Declaran alerta naranja por actividad de Volcán Villarrica

Internacional

Cyber Monday 2023

ayer a las 16:17

Descubre las marcas que se suman al Cyber Monday 2023

Internacional

Cristian Garín

ayer a las 15:50

Exitoso debut: Garín venció al chino Jie Cui en la ronda clasificatoria del ATP 500 de Beijing

Deportes

Nicolás Maduro

ayer a las 15:07

Nicolás Maduro asegura estar coordinando con Chile para buscar a miembros del Tren de Aragua

Internacional

Dólar

ayer a las 14:25

Dólar se dispara y alcanza su nivel más alto del año, superando los $900

Economía

Lionel Messi

ayer a las 13:58

Messi en duda: Inter de Miami vs Dynamo en la final de la U.S Open Cup

Deportes

Vasco da Gama

ayer a las 13:19

VIDEO | La euforia de Medel tras triunfo del Vasco da Gama en el Brasileirao

Deportes

superintendencia de Salud

ayer a las 12:56

Superintendencia de Salud busca extender fallos de Corte Suprema en Isapres

Internacional

David Escalante

el lunes pasado a las 20:21

Sufre Cobreloa: Escalante es sancionado por comentarios sobre arreglo de partidos

Internacional

IMG-20230916-WA0131

16/09/2023

Con campaña mundial promueven gobierno que acabará con las injusticias en la tierra

Nacional

Hilo curado

12/09/2023

Fiestas Patrias: Descubre cuál es la multa por usar hilo curado

Internacional

Partido Chile-Colombia

12/09/2023

Chile y Colombia se enfrentan por las Clasificatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026

Deportes

Ciclón Libia

12/09/2023

Ciclón en Libia provoca la desaparición de 10 mil personas, según la Cruz Roja

Internacional

Alza del dólar

12/09/2023

El dólar se dispara en Chile y se acerca a los $900, alcanzando niveles récord

economia

Gobierno presenta querella

12/09/2023

Gobierno presenta querella por agresión a camarógrafo de Mega en disturbios del 11 de septiembre

Internacional

ayer a las 19:28

Testigo revela quién es el autor del asesinato de la abogada Valentina González

Nacional
Abogada Valentina González

ayer a las 16:17

Descubre las marcas que se suman al Cyber Monday 2023

Internacional
Cyber Monday 2023

ayer a las 15:50

Exitoso debut: Garín venció al chino Jie Cui en la ronda clasificatoria del ATP 500 de Beijing

Deportes
Cristian Garín
Nacional

ayer a las 19:28

Testigo revela quién es el autor del asesinato de la abogada Valentina González

La abogada Cynthia Pérez, representante de la familia de Valentina González, espera que esta nueva evidencia conduzca a la formalización de Felipe Olivares.

Abogada Valentina González


Deportes

ayer a las 20:14

La Primera B en llamas: Duelo final por el campeonato y el ascenso a la élite

​De momento, el conjunto de Cobreloa corre con la primera opción de levantar el trofeo y regresar después de ocho años a la máxima categoría del fútbol chileno.

Ascenso Betsson


Nacional
Internacional
Cristian Garín

Exitoso debut: Garín venció al chino Jie Cui en la ronda clasificatoria del ATP 500 de Beijing

Deportes

ayer a las 15:50

Nicolás Maduro

Nicolás Maduro asegura estar coordinando con Chile para buscar a miembros del Tren de Aragua

Internacional

ayer a las 15:07

Economía

ayer a las 14:25

Dólar se dispara y alcanza su nivel más alto del año, superando los $900

Dólar
Deportes

ayer a las 13:58

Messi en duda: Inter de Miami vs Dynamo en la final de la U.S Open Cup

Lionel Messi
Deportes

ayer a las 13:19

VIDEO | La euforia de Medel tras triunfo del Vasco da Gama en el Brasileirao

Vasco da Gama
Internacional

ayer a las 12:56

Superintendencia de Salud busca extender fallos de Corte Suprema en Isapres

superintendencia de Salud
Internacional

el lunes pasado a las 20:21

Sufre Cobreloa: Escalante es sancionado por comentarios sobre arreglo de partidos

David Escalante
Internacional

el lunes pasado a las 18:24

Corte de Apelaciones dicta prisión preventiva para ex carabineros vinculados a Resistencia Mapuche Lafkenche

Corte de Apelaciones
Deportes

el lunes pasado a las 16:44

Iquique en alerta: Deportes La Serena en apuros por alineación indebida en la Primera B

Deportes Iquique
Deportes

el lunes pasado a las 15:43

Presidente del Tigres de Colombia es asesinado tras derrota de su equipo

Tigres de Colombia

Recientes
El quellonino