El quellonino

REPORTAJE | Los avances y desafíos del Programa Quiero Mi Barrio en la Villa Aitué

A dos años del inicio del Programa Quiero Mi Barrio en el sector alto de la comuna de Quellón, los profesionales a cargo de la iniciativa y las autoridades realizan un positivo balance. El Programa Quiero Mi Barrio que es dependiente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo comenzó sus trabajos en el año 2006 con […]

Notas

más noticias
QMB 1

A dos años del inicio del Programa Quiero Mi Barrio en el sector alto de la comuna de Quellón, los profesionales a cargo de la iniciativa y las autoridades realizan un positivo balance.

El Programa Quiero Mi Barrio que es dependiente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo comenzó sus trabajos en el año 2006 con el objetivo de recuperar los espacios públicos de los barrios históricos de nuestro país. En Quellón hace cuatro años tuvimos la oportunidad de apreciar los beneficios que genera este programa, al ver las intervenciones que se generaron en el Barrio Ventana.

El Programa que es ejecutado en conjunto con la Municipalidad de Quellón, asigna un equipo de profesionales que trabajan codo a codo con la comunidad. Es así como, desde hace dos años viene trabajando en Villa Aitué, con el objetivo de mejorar las áreas verdes del sector y promover la participación y organización vecinal.

Referente a lo mismo, Alejandra Pavez, Encargada regional del Programa Quiero Mi Barrio, llegó hasta la comuna para ver los avances en Villa Aitué y en la oportunidad señaló: “Es un proceso súper importante, el programa dura tres años y medio, ya estamos en la mitad de este  desarrollo y son momentos de ir viendo cómo vamos, de evaluar un poco y de saber hacia dónde nos vamos a ir enfocando en esta etapa final, sabemos que desde el punto de las obras es toda su ejecución, pero de las cosas más importante del programa que tiene que ver con el plan de gestión social es lo que tenemos que ir trabajando y actualizando siempre junto a la comunidad”

Este programa, se financia mayoritariamente con recursos del MINVU que son asignados exclusivamente para el sector donde se está ejecutando. En el caso de Villa Aitué son cerca de 500 millones de pesos que serán invertidos en 4 proyectos emblemáticos escogidos en conjunto con la comunidad. Además, de más de 150 millones que permiten la contratación de profesionales al servicio de las y los vecinos y los distintos proyectos sociales que se van ejecutando mientras dura el programa.

Julián Mingo, profesional del equipo regional de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda Y Urbanismo, también visitó los trabajos que se están realizando en Quellón y afirmo: “Para nosotros como programa es clave la participación de la comunidad, por eso mismo hoy tenemos una asamblea con los vecinos en la que estaremos participando y en paralelo a eso se han ido desarrollando una serie de actividades y otras acciones en conjunto con los vecinos. De hecho para esta obra, luego vendrán los recorridos de inspección de obras, en donde cuando ya tengamos un porcentaje cercano al 40% y luego al 70% las vecinas y los vecinos van a poder venir, a recorrer y a ver lo que se está haciendo y dar sus comentarios y apreciaciones para en comunidad y en conjunto poder fiscalizar la buena ejecución de esta obra.

Si bien, los espacios públicos de Villa Aitué son relativamente nuevos presentan una escasa intervención y un importante deterioro, lo que se proyecta mejorar con la inversión del Programa Quiero Mi Barrio. Lo que ya se puede ir visualizando con el primer proyecto que se ejecutó en el sector, denominado Obra de Confianza. Esta plaza ubicada al costado de CECOSF Aytue ha generado un espacio de esparcimiento que ha permitido que los vecinos, tanto adultos como niños puedan disfrutar de actividades al aire libre y disfrutar del bello paisaje que se aprecia de la bahía de Quellón.

Los vecinos de la villa son los más agradecidos por las intervenciones, María Regina Nahuelquín, vecina del sector aseguró que: “La plaza es genial, un acierto, viene mucha gente a visitar la plaza y muchos niños. Desde que llegó el programa Quiero Mi Barrio igual he conocido harta gente, gente linda, y eso me fascina, conocer gente, y ojalá sigamos así y ojalá se incentive la gente a venir a estos programas porque hay buenos proyectos”.

Por otro lado, Azucena Almonacid, quien también es parte de la Villa Aitué señaló que: “La llegada del Quiero Mi Barrio ha sido muy bueno para todos los vecinos, porque ha llegado a mejorar hartas cosas, la convivencia de los vecinos. Organizarnos del principio fue difícil, pero con el tiempo ya nos hemos sabido organizar junto con todos, con nuestros vecinos”.

Sin embargo, todo esto no nace de los profesionales del programa, al contrario, acá la comunidad es importante, y es que son los propios vecinos, quienes mediante reuniones presenciales y en el último tiempo virtuales, han decidido el destino de su barrio, son los vecinos quienes priorizan los proyectos a realizar en la Villa Aitué, quienes son acompañados y orientados por profesionales del área urbana y social. Con respecto a esto último, Marcela Garrido, quien es encargada del área social del programa Quiero Mi Barrio en la villa comentó que “El Programa Quiero Mi Barrio, impulsa diferentes procesos que tienen que ver con revitalizar el tejido social, sobre todo en favor de la participación vecinal, de la participación comunitaria. En ese sentido en Villa Aitué hemos hecho un trabajo fuerte por potenciar. Cuando llegamos nos encontramos en un espacio donde habían pocas organizaciones, los vecinos se conocían poco, pero hemos ido avanzando a lo largo de estos dos años para generar  estas alianzas, estas articulaciones”.

El Programa Quiero Mi Barrio luego de un diagnóstico participativo, genera una Plan Maestro de Intervención, que considera acciones a corto y mediano plazo. Lo que se va trabajando en conjunto con el Consejo Vecinal de Desarrollo, organización comunitaria representante de la comunidad e interlocutor con el programa.

En este sentido, Karen Troncoso, quien está a cargo del área urbana del programa, señaló “Actualmente estamos trabajando los cuatro proyectos del contrato de barrio, estos cuatro proyectos son el centro comunitario, la ampliación del a junta de vecinos Altos de Quellón, el corredor de intercambio y el corredor urbano. Actualmente uno de los proyectos que está más avanzado es el corredor de intercambio, este proyecto se emplaza en avenida Libertad con avenida La Paz, en un terreno de 1.540 metros cuadrados con una inversión de 92 millones de pesos y tiene como objetivo cubrir ciertas necesidades respecto del deterioro que hay en el lugar y también de la inseguridad que hay en el barrio.

En la ejecución del Programa el Municipio de Quellón, juega un rol fundamental, ya que son la institución local encargada de ejecutar el programa, de gestionar parte de los recursos que van destinados a las actividades sociales, cómo talleres, capacitaciones, actividades recreativas y deportivas. Así mismo, el Municipio aporta con cerca de 75 millones de pesos que van a financiar una de las obras del Contrato de Barrio. Al respecto, Claudio Lemarié, alcalde subrogante de Quellón concluyó que: “Como Ilustre municipalidad de Quellón, quiero mencionar que estamos muy agradecido del programa Quiero Mi Barrio, en esta segunda etapa de ejecución en nuestra comuna, ha sido sinónimo de inversión, de crecimiento en conjunto a través de un convenio con el MINVU donde hemos articulado las actividades municipales, versus el aporte que hacen estos dos profesionales que han quedado al servicio de la comunidad y que por cierto ha servido muchísimo para llegar a las familias a los niños a realizar actividades en conjunto. Un aporte de 450 millones de pesos de manera efectiva para comuna, en inversión de áreas verdes, donde  hemos intervenido dos de las áreas verdes que representan el 40% del total de lo que es en este sector.

El Programa continuará trabajando hasta mediados del año 2022 junto a los vecinos de la Villa Aitué, y para este primer semestre del año 2021 se proyecta el inicio de las obras de dos proyectos importantes como lo es el Corredor de Intercambio y el Corredor Urbano Alto.

 

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Colisión frontal en Putemún deja cuatro lesionados

Colisión frontal en Putemún deja cuatro lesionados

Local

ayer a las 12:43

Diez afectados y tres casas destruidas por incendios en Quinchao y Castro

Diez afectados y tres casas destruidas por incendios en Quinchao y Castro

Local

ayer a las 12:37

Local

el sábado pasado a las 21:00

Gendarmería de Chile dona módulos educativos a Jardín Infantil

Gendarmería de Chile dona módulos educativos a Jardín Infantil
Local

el sábado pasado a las 20:09

Cooperativa Campesina Punta Chilén: tradición exportadora en Chiloé

Cooperativa Campesina Punta Chilén: tradición exportadora en Chiloé
Local

el sábado pasado a las 18:55

Incendio en sector alto de Castro moviliza a bomberos

Incendio en sector alto de Castro moviliza a bomberos
Local

el sábado pasado a las 15:30

Incendio en Lin Lin en Quinchao destruye casa de adulta mayor

Incendio en Lin Lin en Quinchao destruye casa de adulta mayor
Local

el sábado pasado a las 15:23

Deudas pendientes: recordando la importancia de contar historias

Deudas pendientes: recordando la importancia de contar historias
Local

el sábado pasado a las 13:00

Francisco Valdés Lagos nuevo director regional de JUNJI

Francisco Valdés Lagos nuevo director regional de JUNJI
Local

el sábado pasado a las 12:52

Reducción del 50% en incendios forestales en Chiloé

Reducción del 50% en incendios forestales en Chiloé
Local

el sábado pasado a las 12:45

Detenido prófugo por homicidio en Chonchi

Detenido prófugo por homicidio en Chonchi

Recientes