El quellonino

Consejeros chilotes, junto a servicios involucrados, analizaron retrasos de las obras complementarias del hospital de Ancud

Los Consejeros regionales de la Comisión Chiloé, del Consejo Regional de los Lagos, CORE, se reunió este viernes con representantes del  Servicio de Salud, Vialidad Regional y del Consejo Consultivo del Hospital de Ancud, para analizar el retraso en la ejecución de las obras complementarias del nuevo recinto hospitalario, en la ciudad del Pudeto. Según […]

Notas

más noticias
Cores con integrantes del Consejo Consultivo

Los Consejeros regionales de la Comisión Chiloé, del Consejo Regional de los Lagos, CORE, se reunió este viernes con representantes del  Servicio de Salud, Vialidad Regional y del Consejo Consultivo del Hospital de Ancud, para analizar el retraso en la ejecución de las obras complementarias del nuevo recinto hospitalario, en la ciudad del Pudeto.

Según lo informado por el Consejero Regional, Nelson Águila, Presidente de la Comisión Chiloé, la reunión fue programada luego de recibir una carta de parte del Consejo Consultivo del Hospital de Ancud, donde daba cuenta del retraso que sufrirían las obras complementarias del nuevo hospital, que se construye en el sector de Altos Caracoles.

El personero recordó que ya se han realizados dos licitaciones fallidas para adjudicar estas obras, que corresponde a pavimentación de las vías de acceso al nuevo hospital, además del sistema de aguas lluvias, cambios en el sistema de postación eléctrica, entre otras faenas.

“La reunión de la Comisión Chiloé, del Consejo Regional, aquí donde se están trabajando las obras del Hospital de Ancud, tenían por objeto conocer las fallidas licitaciones que ha tenido Vialidad, con respecto a las obras complementarias como son pavimentaciones en calle Avenida la Paz y calle Caicumeo más cambios de postaciones eléctricas, sistema de agua potable, sistema de aguas lluvias, no sé, hay un montón de obras anexas, pero lo más importante son las pavimentaciones”, expresó el Consejero Águila.

Recordó que se han hecho dos licitaciones que han fracasado y por lo mismo ahora se va a estudiar con mayor análisis una tercera licitación.

Agregó que durante la reunión el Director Regional de Vialidad informó que “podrían faltar recursos adicionales, donde obviamente nosotros como consejeros. junto a la encargada de la División de Infraestructura del Gobierno Regional, escuchamos para advertir al Gobernador Vallespín que esta situación pudiera suceder y obviamente que el Gobierno Regional tendría que concurrir con estos recursos para que esta obra se pueda hacer, porque nosotros necesitados que el Hospital de Ancud, funcione en los tiempo que está programado”.

Por su parte el Consejero Regional, Francisco Cárcamo, centro sus esperanzas que el proceso de una nueva licitación se pueda agilizar al máximo, mediante la modalidad de pago de precio unitario, debido que el proyecto del edificio del nuevo hospital, presentan más de un 60 por ciento de avance.

“Y de acuerdo a lo señalado por la Dirección de Vialidad tendría un retraso de unos 6 meses, ojalá que estos procesos se puedan agilizar, porque hay dos licitaciones que fueron fallidas y en la última licitación no hubo oferentes, por lo tanto preocupa porque hoy nuevamente hay que hacer una reevaluación de esta licitación y cambiar la modalidad de licitación, ya no sería un contrato a suma alzada, sino que está la posibilidad y lo que señala Vialidad, es hacerlo a través de un pago de precio unitario, es decir, con montos individuales”, expresó el Consejero Cárcamo.

Añadió que esta nueva licitación debería tener montos ajustados, que de acuerdo a la primera apreciación presupuestaria tendría un incremento de unos 300 millones de pesos más.

En este sentido insistió que “esperamos que estos procesos de agilicen por el bien de la comunidad que anhela este nuevo hospital, porque hoy día la ejecución de las obras civiles presentan más de un 60 por ciento de avances, pero lamentablemente no hay ejecución aún de las obras complementarias”.

En tanto el Consejero Cristian Miranda, indicó que de acuerdo a informaciones entregadas por el Director Regional de Vialidad, el retraso de las obras complementarias del nuevo hospital de Ancud, se estiman entre 10 meses a un año, por lo que se hace necesario avanzar con estos proyectos de urbanización.

“Vialidad lo dejo super claro, a través de don Enzo Dellarossa, que las obras complementarias, que a lo menos ellos puedan tenerlo listo con todos los servicios es entre 10 meses a un año, estamos hablando mínimo un año que podrían estar las obras complementarias listas, esto también trae retraso en las obras del Hospital para ponerlo en marcha, porque las obras complementarias no solo son pavimentaciones sino también colectores de aguas lluvias, alcantarillado y la red de distribución eléctrica”, expresó el Consejero Miranda.

Recordó que el tema de la red eléctrica que es de mediana y alta tensión, está diseñado para ser implementado a un costado del hospital, para alimentar los equipos de este recinto asistencial.

Añadió que el edificio del hospital puede estar terminado, pero lamentablemente no se podrán probar los equipos porque no se va a contar con energía eléctrica, insistiendo que “si todo anda bien, ojalá dentro de un año se puedan tener las obras complementarias listas y así iniciar el proceso de todo lo que son las pruebas de equipos y los ensayos de funcionamiento del Hospital de Ancud”.     

Los Consejeros regionales de Chiloé, se mostraron confiados en avanzar con las obras complementarias del Hospital de Ancud, entendiendo que los pasos administrativos son bastante largos, más cuando este tipo de proyecto entra a un nuevo proceso de reevaluación.

En tanto la Dirección Regional de Vialidad se comprometió a entregar en los próximos días, un informe desde el punto de vista jurídico para minimizar los tiempos, como también una nueva modalidad de licitación.

Cabe recordar que las obras físicas del edificio del nuevo hospital de Ancud, tienen como fecha de recepción, a fines de junio del año 2022.

 

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Éxito en Ancud: Primer “malón” del año reúne a más de 50 personas mayores

Éxito en Ancud: Primer “malón” del año reúne a más de 50 personas mayores

Local

ayer a las 14:17

Usuarios de Chiloé se someten a Examen de Función Pulmonar

Usuarios de Chiloé se someten a Examen de Función Pulmonar

Local

ayer a las 14:00

Local

ayer a las 13:00

Mowi revoluciona la acuicultura en Chile con IA

Mowi revoluciona la acuicultura en Chile con IA
Local

ayer a las 11:00

Avances en proyectos viales de Chiloé

Avances en proyectos viales de Chiloé
Local

ayer a las 10:57

Lanzamiento del Manual de Historia y Geografía en Castro

Lanzamiento del Manual de Historia y Geografía en Castro
Local

ayer a las 10:00

Concejales de Castro denuncian exclusión en reuniones ministeriales

Concejales de Castro denuncian exclusión en reuniones ministeriales
Local

ayer a las 9:00

Chonchi: oportunidad para deportistas con la “Beca Deportiva Municipal”

Chonchi: oportunidad para deportistas con la “Beca Deportiva Municipal”
Local

ayer a las 8:00

Consejo Regional conoce emprendimientos en Puqueldón

Consejo Regional conoce emprendimientos en Puqueldón
Local

el jueves pasado a las 18:28

Municipio de Dalcahue otorga 121 becas a estudiantes locales

Municipio de Dalcahue otorga 121 becas a estudiantes locales
Local

el jueves pasado a las 16:04

Guerra comercial de EE UU afectaría salmonicultura chilena

Guerra comercial de EE UU afectaría salmonicultura chilena

Recientes