La Universidad Austral de Chile (UACh), en colaboración con ENTEL a través del fondo 55+, ha puesto en marcha una iniciativa para capacitar a personas mayores como agentes de cambio en sus comunidades mediante el uso de tecnologías digitales.
En el Salón principal del Hotel Don Vicente, en Puerto Montt, se llevó a cabo la presentación de los resultados del diagnóstico sobre brechas en el uso del teléfono móvil. Este estudio se realizó durante dos meses en terreno, en alianza con las municipalidades de Fresia, Frutillar, Purranque, Calbuco, San Juan de la Costa y Puerto Montt, así como con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA).
El equipo académico de la UACh, conformado por Jenny Pulgar, Juan Guerrero, Moisés Coronado, Marianela Orrego y la directora del proyecto Marisel Santana Aguilera, fue el encargado de la presentación. La Dra. Marcela Astorga también estuvo presente en representación de la universidad.
"Este es un programa hecho con y para las personas mayores. El diagnóstico demuestra que, aunque la mayoría ya cuenta con internet en el celular, una parte significativa necesita apoyo para usarlo y, lo más talentoso, la mitad manifestó su deseo de convertirse en monitor digital", señaló Marisel Santana durante la ceremonia.
Santana destacó que más de 100 personas se reunieron para compartir los primeros resultados del diagnóstico realizado en terreno. Se visitaron diversas localidades en la Región de Los Lagos y se realizaron talleres donde se escuchó directamente a las personas mayores sobre sus usos y dificultades con el celular.
"Fue una jornada muy exitosa. Contamos con la presencia de los directores de desarrollo comunitario (DIDECO) de las municipalidades que trabajan en alianza con la Universidad Austral de Chile: Fresia, Frutillar, Puerto Montt, Purranque, San Juan y Calbuco. Agradecemos profundamente su apoyo, que ha sido clave para el avance y éxito del programa", agregó Santana.
Desde ENTEL, Patricia Muñoz, gerente de Comunicaciones y Comunidades, valoró el proyecto financiado a través del fondo 55+. Destacó que "el valor de este proyecto radica en que son personas mayores capacitando a sus pares. Ese enfoque disminuye la resistencia, genera mejor diálogo y facilita que el programa sea un éxito".
"Estamos felices porque el valor de este proyecto radica en que son personas mayores capacitando a sus pares. Ese enfoque disminuye la resistencia, genera mejor diálogo y facilita que el programa sea un éxito", afirmó Muñoz.
Leticia Peña, presidenta de la Unión Territorial de Adultos Mayores de Alerce (UTAMA), expresó su satisfacción por haber sido considerados dentro del programa. Destacó que estas actividades ayudan a reducir la brecha tecnológica entre los adultos mayores.
"Es muy bonito que se creen instancias para formar monitores que enseñen a usar aplicaciones. Muchas personas mayores no tuvieron acceso a dispositivos tecnológicos, por lo que estas iniciativas son fundamentales para mantener nuestra independencia", señaló Peña.
Jenny Pulgar, docente de la UACh y encargada académica del proyecto, explicó que concluyeron la primera etapa centrada en el diagnóstico. Cerca de 180 personas mayores participaron brindando información valiosa sobre el uso —y no uso— de sus teléfonos móviles y aplicaciones. Se espera iniciar pronto el curso de formación de monitores mayores con las herramientas necesarias.
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
hoy a las 14:30