El quellonino

Seremi Medio Ambiente visita territorios pilotos de paisaje de conservación en Chiloé

Se trata de un proyecto financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por la Seremi de Medio Ambiente, cuyo objetivo es la aplicación de un modelo de gestión para el manejo y uso sustentable del territorio, promoviendo un desarrollo integral, inclusivo y sustentable. Una serie de visitas a unidades pilotos demostrativas de paisaje de conservación […]

Notas

más noticias
Foto proyecto paisaje Chiloé 1

Se trata de un proyecto financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por la Seremi de Medio Ambiente, cuyo objetivo es la aplicación de un modelo de gestión para el manejo y uso sustentable del territorio, promoviendo un desarrollo integral, inclusivo y sustentable.

Una serie de visitas a unidades pilotos demostrativas de paisaje de conservación en Ancud y Dalcahue en Chiloé realizó el Seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel durante dos días de terreno en la isla. Se trata de un proyecto con un alto valor de paisaje que tiene diversidad entre usos agrícolas, agrosustentables, donde además existen pequeños agricultores que han generado iniciativas agroecológicas, fomentadas por el sello internacional SIPAM (Sistema de Importancia para el Patrimonio Agrícola Mundial).

La autoridad regional de Medio Ambiente expresó que el corazón de este territorio es el sector de Chepú hacía la cordillera en San Pedro Butalcura y por el lado norte Mar Brava cerca del golfo de Quetalmahue. “Esta iniciativa es una gobernancia colaborativa entre los distintos productores para que vayan generando un sello, una marca de un paisaje que agrupe la biodiversidad, a su gente que vive en ese territorio que tiene beneficios a los servicios ecosistemicos de estos hermosos parajes, “como Gobierno necesitamos incentivar que se mantenga la sustentibilidad y el desarrollo de estos territorios para proyectarlos a las próximas generaciones y que éstas también lo puedan disfrutar”, puntualizó la autoridad.

Kosiel señaló que la visión integral de este proyecto piloto aspira a reunir elementos de orden social, económico, institucional y ambiental, y se enmarca en la construcción participativa de un futuro territorio inteligente. Busca sintonizar la competitividad económica, cohesión social y sustentabilidad ambiental, generando los conocimientos necesarios para poner en valor de forma eficiente y racional sus recursos, y así, contribuir a mejorar la calidad de vida de quienes habitan este sector como también a estimular el desarrollo de todos los ciudadanos.

Este programa propone iniciar una intervención técnica productiva inicial, generando Unidades Piloto Demostrativas (UPD) de familias o grupos organizados, considerando sus emprendimientos que apuntan a aprovechar el potencial que dispone el territorio con un acompañamiento técnico. Estos grupos organizados, cuya base productiva y de sustento son áreas de manejo, predios y/o emprendimientos, serán los que aporten y demuestren al resto de las familias de la provincia de Chiloé, que podrán usar estos espacios como experiencias de aprendizaje y dar la posibilidad de replicarlos en sus predios.

Para identificar estas UPD, Kosiel señaló que se desarrolló un llamado a concurso el 2018, donde se generaron 18 Unidades Piloto Demostrativas, con las cuales se trabaja para fortalecer sus actividades productivas, con apoyo Técnico y Económico. Entre las mejoras se destacan los potreros y cercos para evitar el impacto de especies invasoras como perros asilvestrados, los cuales ha generado grandes pérdidas al ganado ovino. El uso de Energía Renovable no Convencionales (ERNC) para facilitar actividades en pequeñas lecherías e innovadores horticultores, como medio de calefacción para invernaderos hidropónicos, además de otras mejoras que permitan proteger semillas y productos locales, destacando la agroecología como un pilar fundamental.

El Seremi señaló que pequeños empresarios que potencian el agroturismo, también recibieron apoyo para mejorar infraestructura a fin de ofrecer un mejor servicio, como por ejemplo mejoras en senderos y accesos, con énfasis en la interpretación y protección de la biodiversidad, promoviendo la accesibilidad y educación ambiental como elementos diferenciadores.

El Seremi de Medio Ambiente dijo que como Ministerio tienen como desafío potenciar a los pequeños productores a que demuestren a su entono que las cosas se pueden hacer de una manera mejor, distinta, amigable con el medio ambiente, “este 2019 tenemos como desafío promover y fortalecer un trabajo asociativo entre los diversos actores, públicos y privados, a fin de orientar esfuerzos de los distintos servicios y programas para continuar mejorando las practicas en el territorio y desarrollando un modelo de gestión que permita la conservación de un paisaje social y ambiental, adaptándose a los lineamientos del programa de Gobierno del Presidente Piñera que busca lograr de Chile, un país integral, inclusivo y sustentable”, finalizó el Seremi de Medio Ambiente.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Gremios aguardan ejecución de contrato para mejorar ruta Ancud-Degañ

Gremios aguardan ejecución de contrato para mejorar ruta Ancud-Degañ

Local

ayer a las 10:00

Incendio destruye templo evangélico en Chonchi

Incendio destruye templo evangélico en Chonchi

Local

ayer a las 9:58

Local

ayer a las 9:00

Artesanos de Dalcahue exhiben creaciones en costanera

Artesanos de Dalcahue exhiben creaciones en costanera
Local

ayer a las 7:00

Democracia Cristiana chilena en encrucijada por apoyo a candidatura comunista

Democracia Cristiana chilena en encrucijada por apoyo a candidatura comunista
Local

ayer a las 7:00

Primarias Presidenciales y la democracia

Primarias Presidenciales y la democracia
nacional

el jueves pasado a las 18:20

Absuelven a Jorge Escobar por errores de la Fiscalía en Caso Tomás Bravo

Absolución de Jorge Escobar por errores de la Fiscalía en Caso Tomás Bravo
nacional

el jueves pasado a las 18:20

Corona cierra 51 tiendas y finaliza 70 años de historia en retail chileno

Corona cierra 51 tiendas y finaliza 70 años de historia en retail chileno
Regiones

el jueves pasado a las 18:20

Gobierno solicita cierre de fundación ProCultura por enriquecimiento ilícito

Gobierno solicita cierre de fundación ProCultura por enriquecimiento ilícito
nacional

el jueves pasado a las 18:20

Colegio Médico llevará a 75 profesionales a tribunales de ética

Colegio Médico llevará a 75 profesionales a tribunales de ética
Local

el jueves pasado a las 18:11

Castro impulsa inclusión y acceso a salud para migrantes

Castro impulsa inclusión y acceso a salud para migrantes

Recientes