En Chonchi se efectuó taller sobre carpintería patrimonial.
La actividad fue impartida por la Asociación de Carpinteros de Chiloé, contando con la participación de mueblistas y artesanos.
La actividad fue impartida por la Asociación de Carpinteros de Chiloé, contando con la participación de mueblistas y artesanos.
El Museo de las Tradiciones Chonchinas realizó el taller de carpintería patrimonial, dictado por la Asociación de Carpinteros de Chiloé, contando con la participación de mueblistas y artesanos.
La actividad estuvo destinada a conocer y profundizar aprendizajes sobre los ensambles en madera, además de ejercicios prácticos para su elaboración, como los utilizados en las iglesias chilotas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
José Luis Catalán, presidente de la Asociación de Carpinteros Patrimoniales, indicó que se revisó «la utilidad y como están compuestos los ensambles, en particular en las iglesias de Chiloé se ven este tipo de ensambles que son apreciables principalmente en vigas y soleras».
En tanto, Fernando Álvarez, director del museo chonchino, dijo que esta actividad responde a «conservar la cultura tradicional, ya que los carpinteros en madera, han sido los que históricamente han relevado el patrimonio en términos de las construcciones en Chiloé».
06/11/2025
Una red clandestina vendía zapatillas falsificadas en Coquimbo, con un valor aproximado de $20 millones. Se han detenido 13 personas de distintas nacionalidades.
06/11/2025
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.




























