El quellonino

Nuevas medidad en el plan Paso a paso nos cuidamos.

Minuta: Actualización Plan Paso a Paso Antecedentes preliminares: El Plan “Paso a Paso nos cuidamos” se implementó en julio de 2020 como una estrategia gradual que ayudara a enfrentar la pandemia según la situación sanitaria de cada zona de nuestro país. Desde su implementación, la situación sanitaria, económica, social de nuestro país ha ido cambiando, […]

Nacional

más noticias
protocolo-nacional-modo-covid

Minuta: Actualización Plan Paso a Paso

Antecedentes preliminares:

  • El Plan “Paso a Paso nos cuidamos” se implementó en julio de 2020 como una estrategia gradual que ayudara a enfrentar la pandemia según la situación sanitaria de cada zona de nuestro país.
  • Desde su implementación, la situación sanitaria, económica, social de nuestro país ha ido cambiando, lo que hizo necesario realizar una evaluación del plan. El proceso de vacunación ya alcanza a cerca de 13 millones de personas con al menos una dosis, lo que permite hacer modificaciones que permitan equilibrar de mejor manera los objetivos sanitarios y los perjuicios que las restricciones han generado en distintos ámbitos.

Bases de la actualización:

 

  1. La experiencia recabada desde que inició la
  2. El avance del proceso de vacunación masiva en el país.
  3. El dialogo como articulador de la estrategia con mirada sectorial y socio-sanitaria.
  4. Las situaciones y proyección del comportamiento epidemiológico de la Proceso de actualización del Plan:

 

El nuevo Paso a Paso en 5 claves:

 

  1. Reconoce a quienes de forma responsable y solidaria completaron su vacunación -e incentiva a quienes no lo han hecho-, entregando nuevas libertades mediante el Pase de Movilidad en términos de desplazamiento, aforos y asistencias a actividades económicas, sociales, deportivas,
  2. Incorpora la diversidad geográfica y regional en la toma de
  3. Da cuenta de la importancia de la presencialidad en la educación de niños y jóvenes.
  4. Se privilegian las actividades al aire libre que son las que menor riesgo de contagio
  5. Refuerza la importancia de las medidas de autocuidado, como la obligatoriedad del uso de mascarilla, lavado de manos, distanciamiento físico y ventilación de

 

Focos y modificaciones del nuevo Plan Paso a Paso

 

  • Comunicación de Riesgo desde todos los sectores: Esto se trabajará en dos líneas Primero, el fortalecimiento de las campañas comunicacionales, considerando la promoción e información a nivel masivo y el reforzamiento de la cobertura de Cuadrillas Sanitarias.

 

  • Relevancia del Pase de Movilidad e incentivo a la vacunación: El Pase de Movilidad tendrá una importancia central, ya que permitirá tener algunas libertades como mayor movilidad, ampliar aforos y la posibilidad de asistir a lugares públicos en espacios tanto abiertos como Esto tiene la finalidad de valorar la responsabilidad de quienes se vacunaron e incentivar a quienes aún no lo han hecho.

 

  • Reforzamiento de las medidas de autocuidado, “modo Coronavirus de vivir”: Seguirá siendo de vital importancia mantener las medidas de autocuidado, como el uso obligatorio de mascarilla (se recomienda quirúrgica), el lavado frecuente de manos, el distanciamiento social y también la constante ventilación de los espacios

 

  • Continuar con la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento, “Todos somos Trazadores”: El sistema de TTA es uno de los pilares fundamentales para la contención de la pandemia y en este sentido, además del trabajo de la autoridad sanitaria para entregar todas las herramientas necesarias para hacer una buena TTA, es fundamental la colaboración de la ciudadanía para que esta estrategia permita cortar las cadenas de transmisión del

 

  • Fortalecimiento de la vigilancia de Fronteras: se implementará por parte del Ministerio de Salud de una nueva Unidad Nacional de Control Sanitario Fronterizo y Fiscalización de

 

  • Reconocimiento de la diversidad geográfica y regional en la toma de decisiones: Para la decisión de avances y retrocesos, se redefinirán las unidades territoriales. Se tendrán en cuenta las divisiones provinciales, y amplias agrupaciones de comunas, de acuerdo a las características regionales y su Indicadores: Tasa de casos nuevos; Positividad PCR; Evolución casos últimas 2 semanas; Uso camas UCI; Avance plan de vacunación; Indicadores de búsqueda activa y trazabilidad; Lapso de tiempo desde último cambio de paso; Otros indicadores de carácter regional o local.

 

  • Toque de queda: Su horario se definirá regionalmente, y para acortar su duración, se requerirá que la región tenga al menos el 80% de su población vacunada completamente y que la tasa de casos activos sea menor a 150. De igual manera, siempre se tendrán en cuenta elementos locales y antecedentes relevantes para la toma de decisión.

 

  • La educación como actividad esencial para la vida de niños y jóvenes: Tomando en cuenta la evidencia respecto a brechas, rezago e impacto en el bienestar socioemocional de los NNA, junto con la experiencia relatada por las comunidades educativas, esta actualización del plan reconoce la educación como fundamental y la presencialidad como de vital importancia para el desarrollo formativo de nuestros niños y jóvenes.

 

Resumen: Diferencias con y sin pase de movilidad

 

MEDIDAS SIN PASE MOVILIDAD CON PASE MOVILIDAD
CUARENTENA
Desplazamiento Prohibida la circulación. Se requieren permisos de Comisaría Virtual para

desplazarse.

Libre desplazamiento solo dentro de la unidad territorial en cuarentena.
TRANSICIÓN
Desplazamiento (solo lunes a viernes) Se requiere permiso de Comisaría Virtual el fin de semana y festivos.

Sin posibilidad de traslado interregional.

Libre en comunas en Paso 2 y superior. Posibilidad de viajar a cualquier comuna de otra región que se encuentre en Transición, Preparación o Apertura. Se debe acompañar

el pasaporte sanitario.

Reuniones particulares (solo

lunes a viernes)

Aforo máximo de 5 personas. Aforo máximo de 10 personas.
Restaurantes (solo lunes a

viernes)

Atención solo en espacios

abiertos.

Atención en espacios abiertos y

cerrados.

Casinos y gimnasios (solo

lunes a viernes)

Asistencia permitida solo en

espacios abiertos.

Asistencia permitida en

espacios abiertos y cerrados.

Eventos con público sin interacción. (Ubicación fija, mascarilla permanente, sin alimentos) (solo lunes a

viernes)

En espacios cerrados 25 personas de aforo máximo. En espacios abiertos 50 personas de aforo máximo. En espacios cerrados 50 personas de aforo máximo. En espacios abiertos 100 personas de aforo máximo.
Eventos con público que interactúa. (Ubicación no fija, retiro de mascarilla en ocasiones) (solo lunes a

viernes)

Prohibidas. En espacios cerrados 25 personas de aforo máximo. En espacios abiertos 50 personas de aforo máximo.
PREPARACIÓN
Desplazamiento Sin restricciones. Para viajes interregionales se debe acompañar

el pasaporte sanitario.

Reuniones particulares Aforo máximo de 10 personas Aforo máximo de 20 personas.
Restaurantes Atención solo en espacios

abiertos.

Atención en espacios abiertos y

cerrados.

Casinos y gimnasios Asistencia permitida solo en

espacios abiertos.

Asistencia permitida en

espacios abiertos y cerrados.

Eventos con público sin interacción. (Ubicación fija, mascarilla permanente, sin alimentos) (solo lunes a

viernes)

En espacios cerrados 100 personas de aforo máximo. En espacios abiertos 200 personas de aforo máximo. En espacios cerrados 500 personas de aforo máximo. En espacios abiertos 1000 personas de aforo máximo.
Eventos con público que

interactúa. (Ubicación no fija,

En espacios cerrados 25

personas de aforo máximo.

En espacios cerrados 100

personas de aforo máximo.

 

 

retiro de mascarilla en ocasiones) (solo lunes a

viernes)

En espacios abiertos 100 personas de aforo máximo. En espacios abiertos 200 personas de aforo máximo.
APERTURA
Desplazamiento Sin restricciones. Para viajes interregionales se debe acompañar

el pasaporte sanitario.

Reuniones particulares Aforo máximo de 20 personas Aforo máximo de 40 personas.
Restaurantes Atención en espacios abiertos y cerrados.
Casinos y gimnasios Asistencia permitida en espacios abiertos y cerrados.
Eventos con público sin interacción. (Ubicación fija, mascarilla permanente, sin alimentos) (solo lunes a

viernes)

En espacios cerrados 250 personas de aforo máximo. En espacios abiertos 500 personas de aforo máximo. En espacios cerrados 1000 personas de aforo máximo. En espacios abiertos 5000 personas de aforo máximo.
Eventos con público que interactúa. (Ubicación no fija, retiro de mascarilla en ocasiones) (solo lunes a viernes) En espacios cerrados 100 personas de aforo máximo. En espacios abiertos 250 personas de aforo máximo. En espacios cerrados 250 personas de aforo máximo. En espacios abiertos 1000 personas de aforo máximo.

 

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Puerto Montt instalará 89 cámaras de seguridad

Puerto Montt instalará 89 cámaras de seguridad

Local

ayer a las 15:00

Taller de cestería decorativa con Castro

Taller de cestería decorativa con Castro

Local

ayer a las 14:15

Local

ayer a las 14:00

Empresas de Los Lagos impulsan exportación de productos del mar a Francia

Empresas de Los Lagos impulsan exportación de productos del mar a Francia
Local

ayer a las 13:00

Capacitación en árboles frutales por PDTI en Chonchi

Capacitación en árboles frutales por PDTI en Chonchi
Local

ayer a las 12:00

Concejo de Castro votará modificación presupuestaria para salud primaria

Concejo de Castro votará modificación presupuestaria para salud primaria
Local

ayer a las 11:00

Triunfo de Jeannette Jara en presidenciales: nuevo escenario

Triunfo de Jeannette Jara en presidenciales: nuevo escenario
Local

ayer a las 10:54

II Encuentro Nacional de Patrimonios en Universidad de Los Lagos - Chiloé

II Encuentro Nacional de Patrimonios en Universidad de Los Lagos - Chiloé
Local

ayer a las 10:00

Gremios aguardan ejecución de contrato para mejorar ruta Ancud-Degañ

Gremios aguardan ejecución de contrato para mejorar ruta Ancud-Degañ
Local

ayer a las 9:58

Incendio destruye templo evangélico en Chonchi

Incendio destruye templo evangélico en Chonchi
Local

ayer a las 9:24

Corte Suprema condena a empresas por muerte de trabajador en Dalcahue

Corte Suprema condena a empresas por muerte de trabajador en Dalcahue

Recientes