En la comunidad de Compu, se celebró la antigua y tradicional fiesta de la Virgen del Carmen. Cuenta la historia que comenzó desde a mediados del año 1595, donde misioneros agustinos de España llegaron a Chile enseñado el Evangelio junto con dar a conocer y honrar a la Santísima virgen.
Esta devoción se extendió rápidamente en el pueblo de nuestro país y posterior a eso, se creó la primera Cofradía del Carmen en Concepción en 1648 para dar a conocer su devoción.
Es así que cada 16 de julio la Iglesia celebra la Fiesta de Nuestra Señora del Carmen.
En el sector rural de Compu, la agrupación católica de Nuestra Señora del Carmen celebró a su patrona con la tradicional misa, acompañada de la procesión, pasacalles, cantos populares, folclor y bailes.
Las actividades de celebración no solamente se centraron en aquella jornada, sino también en días previos, en que la comunidad comenzó a coordinar la fiesta y desarrollar los preparativos para recibir en el templo a la santa señora del Carmen.
Decenas de personas llegaron hasta el recinto para demostrar su fe y compromiso con la Carmelita, incluso vecinos, que arribaron desde distintas comunidades aledañas.
Para muchas personas esta fiesta es la renovación con su religiosidad y su cultura, celebración que para el pueblo católico es muy importante y rinde tributo para que este tipo de festividades se sigan manteniendo y fortaleciendo para conservarla a través de los años.
el lunes pasado a las 18:58
el jueves pasado a las 18:20
el martes pasado a las 10:24
el martes pasado a las 10:24
el jueves pasado a las 18:20
La cadena decide cerrar definitivamente debido a la falta de financiamiento para su reestructuración, dejando a más de 1.800 trabajadores sin empleo.
hoy a las 12:24